Radio Fe y Alegría: reinventarse y estar con las comunidades

59
periodistas de Radio F e y Alegría
Foto: Capture.

A pesar de que en Venezuela se sufre los efectos de una crisis, “no podemos ser un chaparrón de tragedias y sufrimientos”, porque los periodistas “tenemos que ayudar a ver la Venezuela bonita que hay”, afirmó la productora de contenidos de Radio Fe y Alegría Noticias, Carlota Rojas.

Estos comentarios los realizó durante el foro “Fe y Alegría: Ventana informativa en Venezuela”, que se realizó este 27 de junio, Día del Periodista, de la mano de Medianálisis y los proyectos periodísticos Observatorio Venezolano de Fake News, Cotejo.Info y En Este País.

“La crisis del país nos ha ayudado a reinventarnos y reconocer por encima de las dificultades el rol que tenemos. Lo tienen los médicos, maestras y lo tienen los periodistas”, dijo Rojas.

También destacó la importancia de comunicarle a los ciudadanos lo que realmente está pasando, pero todo ello cultivando la educación. A su vez, habló sobre el aporte informativo que la Red de Fe y Alegría ofrece a las comunidades, al proporcionar análisis políticos y económicos.

“La formación ciudadana va desde ver cómo son las autoridades en el país, analizar cómo ejercen el poder y cómo nosotros podemos participar como ciudadanos, con procesos educativos y pedagógicos”, indicó.

Por su parte, el periodista Rosénder Evíes, coordinador de Radio Fe y Alegría en Barquisimeto, compartió su visión sobre el periodismo de calle que, desde su análisis, está extinguiéndose. 

“Muy pocos periodistas se dedican a esta área, de visitar las comunidades, sectores populares y las zonas rojas o peligrosas”, aseguró.

No obstante, Evíes dijo que en recorridos por sectores populares de Barquisimeto y otros municipios del estado Lara, observa que lo primero que hace la gente es agradecer la presencia de medios en su comunidad.

“Para ellos saber que alguien los escucha y encontrar una plataforma para expresarse, es muy alentador”, afirmó.

Vale mencionar que este espacio brindó la oportunidad de discutir los desafíos y obstáculos que enfrenta el periodismo en el país, así como explorar cómo la “educomunicación” se reinventa para transmitir una visión completa de la realidad en Venezuela.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.