El periodista ecuatoriano Jorge Navarrete huyó de su país luego de recibir amenazas por parte del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), según informaron varias fuentes.
La Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios de Ecuador (Fundamedios), la Red de Periodistas Libres de Ecuador (RPL) y el diario La Posta denunciaron la amenaza por parte del ELN contra el periodista.
De acuerdos con varias fuentes, el comunicador fue amenazado de muerte luego de difundir un reportaje sobre el alza del cultivo ilegal de la coca en territorio ecuatoriano, muy cerca de la frontera con Colombia.
Jorge Navarrete estaba en Quito. El domingo 3 de noviembre salió del país y su destino es reservado para garantizar su seguridad.
El reportaje
La investigación mostró que en el proceso de la producción y recolección de la planta de coca trabajan niños quienes no asisten a las escuelas porque no llega el sistema educativo público de Ecuador.
Por este reportaje sobre el narcotráfico y el empleo de niños para cultivar coca en Ecuador, hoy uno de nuestros periodistas ha recibido amenazas contra la vida suya y de su familia.
— Andersson Boscán (@AnderssonBoscan) November 2, 2024
Exigimos al Estado ecuatoriano la protección de Jorge Navarrete.
pic.twitter.com/u3ZQ7ojYqh
ELN a Jorge Navarrete: «que se presente ante nosotros»
Los denunciantes sostienen que Navarrete recibió una amenaza directa por parte de un emisario desconocido del ELN. El grupo guerrillero habría exigido al periodista presentarse ante este ellos.
En caso de no presentarse, indicaron que atacarían al círculo más cercano del periodista. El emisario del ELN habría presentado una fotografía del vehículo del comunicador.
También habría asegurado que conoce con precisión la dirección de su vivienda y otras informaciones privadas sobre el periodista y su familia.
De igual modo, medios ecuatorianos indicaron no es la primera amenaza que recibe, sino la tercera después de la publicación del reportaje, siendo esta última la más grave ocurrida la madrugada del 2 de octubre.
Pese a que no hay datos precisos, el mismo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha reconocido el auge de este mal. Incluso, habría reconocido que en la frontera ecuatoriana con Colombia hay más de 2.000 hectáreas de cultivos ilegales de coca.
En el momento de realizar el reportaje, la guerrilla no conocía su profesión dado que para hacer la investigación se hizo pasar por «antropólogo”.
🛑#ALERTA | #Fundamedios expresa su profunda preocupación y condena ante las amenazas recibidas por Jorge Navarrete @Jorge_Lio_, periodista de La Posta, quien en la madrugada de hoy fue intimidado por el grupo armado Ejército de Liberación Nacional (ELN), de Colombia.
— FUNDAMEDIOS (@FUNDAMEDIOS) November 3, 2024
▶️… pic.twitter.com/mclQ6npDWg
Policía Nacional de Ecuador custodia al círculo familiar de Jorge Navarrete
Desde el diario La Posta, que difundió el reportaje, informaron que la Policía Nacional de Ecuador ya tomó la medidas necesarias para proteger a la familia de Navarrete.
También informó que el medio conoce del arribo de «un equipo de la guerrilla» a Quito, la capital de Ecuador, en busca de Jorge Navarrete.
La prensa y activistas de Derechos Humanos sostienen que esta amenaza constituye una violación a la libertad de prensa.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.