Colombia confirma muerte de uno de los líderes del Clan del Golfo

Después de confirmarse la muerte de Miguel Demoya Hernández, se especuló que el Clan del Golfo impondría un paro armado, hecho que de inmediato fue negado por las autoridades policiales.

33
José Demoya era el quinto en la cadena de mando del Clan del Golfo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó la identificación efectiva de Miguel Demoya Hernández, alias ‘Chirimoya’, quien murió en un enfrentamiento con la Policía Nacional de Colombia y era uno de los líderes del Clan del Golfo.

“En operaciones conjuntas con la DEA y la policía Nacional, cayó muerto, el quinto cabecilla del ‘Clan del Golfo’, quinto a la derecha del video y quinto en la línea de mando del Clan”, indicó el mandatario.

Por su parte, el ministerio de Defensa ratificó la información al asegurar que la muerte del líder criminal ocurrió en el departamento caribeño de Córdoba.

La operación tuvo lugar en La Apartada, Córdoba, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).

El sujeto “tenía más de 21 años de trayectoria criminal, lideraba una estructura de 1.300 hombres armados y era la mano derecha de alias ‘Chiquito Malo’, máximo cabecilla del Clan del Golfo”, señaló la información.

Demoya tenía cinco órdenes de captura por homicidio, extorsión y narcotráfico, así como una solicitud de extradición de Estados Unidos.

Según el Ministerio de Defensa, alias ‘Chirimoya’ era el jefe del grupo Arístides Mesa Páez, que tiene disputas violentas por rentas del narcotráfico y la minería ilegal en el norte del país con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las paramilitares Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).

Autoridades descartan un paro armado por parte del Clan del Golfo

Después de confirmarse la muerte de Miguel Demoya Hernández, se especuló que el Clan del Golfo impondría un paro armado, hecho que de inmediato fue negado por las autoridades policiales.

El gobierno ratificó que mantiene el control del territorio colombiano y que no existe posibilidad de un paro armado.

Con información de Zona Cero.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.