Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 08 de mayo de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 91,91 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,76 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 115,01 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 1,04 % en comparación con ayer miércoles.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 25,13%.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 46,98 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,41 dólares, de acuerdo con la tasa publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 45,95 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 97.017 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 1.812 dólares.

Comentario Con Real y Medio

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) revisó a la baja sus expectativas económicas para Venezuela en su informe de abril, proyectando una contracción del PIB del -2,5 % para el cierre del año, una caída más pronunciada que la estimada en marzo (-1,5 %).

Además, las proyecciones inflacionarias aumentaron significativamente, situándose en 200 %, lo que representa un incremento del 65 %, mientras que el tipo de cambio se estima en 154 bolívares por dólar para el 31 de diciembre, un ajuste de +34 respecto a las previsiones anteriores.

“Se mantienen altos niveles de incertidumbre en cuanto a la relación Venezuela-EEUU, lo cual se refleja en las estimaciones del crecimiento, tipo de cambio e inflación”, explicó el OVF en una nota publicada en su portal web.

Resaltó que la encuesta se basa en las opiniones recogidas entre especialistas en economía y finanzas, donde se analiza las proyecciones para la inflación, el crecimiento del PIB y el tipo de cambio.

Las proyecciones de cada participante se basaron en la información disponible en el momento de la encuesta, así como suposiciones sobre otros factores que probablemente afectarían los resultados económicos.

Dejó claro que estas proyecciones están sujetas a una “considerable incertidumbre” y que tanto los modelos económicos y estadísticos, así como las relaciones utilizadas para generar pronósticos económicos, son descripciones necesariamente imperfectas del mundo real, y el camino futuro de la economía puede verse afectado por innumerables desarrollos y eventos imprevistos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.