Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 03 de julio de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 109,77 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,73 % respecto ayer.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 36,43 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,18 dólares, de acuerdo con la tasa publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 54,88 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 109.014 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 2.579 dólares.
Comentario Con Real y Medio
La tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) aceleró su precio durante el segundo trimestre de 2025. De acuerdo a los datos del ente emisor, el dólar oficial tuvo una variación de 33,71 % entre enero y marzo, mientras que el aumento de abril y junio fue de 54,24 %.
El BCV dejó deslizar la cotización de la divisa estadounidense desde finales de 2024. Varios analistas económicos señalaron recientemente que las autoridades ejecutan una política de minidevaluaciones diarias llamada crawling peg para tratar de acercarse a lo que llaman los economistas “su precio de equilibrio”.
Es así como en el primer semestre del año, el tipo de cambio BCV, que cerró el período el lunes 30 de junio en 107,62 bolívares por dólar, tuvo un incremento de 55,60 bolívares por dólar en comparación a los 52,02 bolívares del 2 de enero. Esto significó una variación de 106,88 % en el período.
Mercado cambiario venezolano
Sobre el mercado cambiario existe incertidumbre luego de la salida de las petroleras extranjeras del sector petrolero, y las cuales ofertaban divisas. La posibilidad de una menor disponibilidad de dólares en los próximos meses podría elevar el tipo de cambio. Varias consultoras privadas señalan que la merma podría estar entre 25 % a 30 %.
El último reporte de Cedice sobre la situación económica del país explica que el BCV no ha logrado disponer de suficientes divisas para abastecer el mercado, limitando cada vez más el acceso de los agentes económicos a dólares a la tasa oficial y generando distorsiones en el mercado cambiario. “Dada la fuerte dependencia de Venezuela de las exportaciones petroleras como principal fuente de divisas, que se ha fortalecido en las últimas décadas, el país continuará enfrentando escenarios de volatilidad cambiaria ante futuros choques externos si no se logra una diversificación significativa de sus productos de exportación”.
Sobre ello, la vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó en días pasados que «el consumo suntuario no es una prioridad para el pueblo venezolano y las divisas deben tener una priorización».
El impulso de la tasa de cambio tendrá un impacto en los bienes y servicios. De acuerdo a Cedice, la inflación en mayo escaló a 22,5%, convirtiéndose en el segundo mes con el nivel más alto en lo que va de año, solo superado por el 28% de marzo. Por lo que se prevé un alza significativa en el índice de junio. “Este incremento de precios en bolívares es resultado directo de las dificultades para acceder a dólares oficiales y la volatilidad generada por la brecha cambiaria”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.