El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exigió este viernes 4 de julio en la ciudad de Caracas, la liberación de 20 periodistas venezolanos, así como también el cese a la censura y persecución hacia los trabajadores de la prensa en general.
En una convocatoria hecha por el SNTP con el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Círculo de Reporteros Gráficos, y en compañía de los familiares de varios periodistas detenidos, así como también representantes de otras organizaciones y medios de comunicación, en los espacios de la sede del CNP, alzaron la voz por quienes ejercían su derecho a la expresión e información que el gobierno venezolano encarceló.
La actividad también contó con la presencia de los periodistas Isnardo Bravo y Diana Carolina Ruiz como moderadores, quienes también conversaron con varios de los familiares de los periodistas detenidos y que se dieron cita en el lugar no solo para exigir que los liberen sino también para contar cómo han sido sus vidas tras estas detenciones.
Los 20 periodistas detenidos son: Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Biagio Pillieri, Pedro Guanipa, Ángel Godoy, Julio Balza, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Rory Branker, Juan Alvarado, Gianni González, Nakary Ramos, Mario Chávez, Juan Pablo Guanipa y Carlos Marcano. De cada uno de ellos informaron desde cuándo están detenidos y los delitos que les imputan.

Los medios de comunicación como instrumento de acceso a garantías
En ese sentido, Marco Ruiz, secretario general del SNTP, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que esta actividad se dio en el marco del Día del Periodista y que tomaron la casa del periodista para recordar a estos 20 periodistas que están actualmente en varios centros de reclusión y “hacer un llamado a la exigencia a la justicia, libertad para ellos, y abrazar de manera solidaria a todas las familias de estos periodistas”, dijo.
Ruiz resaltó que los medios de comunicación son un instrumento, “un medio para el acceso y garantías colectivas de los derechos. Por eso exigimos la libertad de este grupo de periodistas, así como también el cese de uso de las leyes penales que buscan silenciar a los medios”.
Adicionalmente, condenó el cierre de medios de comunicación que siguen ocurriendo en distintos estados de Venezuela. “Esto es una violación al ejercicio de la libertad de expresión e información y el trabajo de todos quienes hacemos parte de los medios”, apuntó.
Ruiz indicó que desde julio de 2024 a la fecha hubo una escalada en cuanto a las detenciones a periodistas, aunque entre noviembre y diciembre de 2024 se dieron excarcelaciones a 12 periodistas quienes actualmente enfrentan medidas cautelares como régimen de presentación y prohibición de hablar de sus casos.
Finalmente, desplegaron una pancarta gigante desde el techo del CNP con los rostros de cada uno de ellos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.