Protestas de mineros artesanales bloquea dos regiones de Perú

Las protestas son contra las políticas mineras impuestas por el Gobierno de Perú que lidera Dina Boluarte que lleva adelante un proceso de formalización minera a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

9

Las calles de dos regiones de Perú están bloqueadas y eventualmente están al borde del colapso, por manifestaciones que lideradas por organizaciones sociales.

Las protestas son contra las políticas mineras impuestas por el Gobierno de Perú que lidera Dina Boluarte, que lleva adelante un proceso de formalización minera a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Boluarte dijo que no suspenderá el registro como consecuencia de la presión social; por lo contrario, aseveró que mantendrá vigente el proceso hasta el 31 de diciembre de 2025.

¿El registro benefició solamente a los mineros informales o ilegales?

Los mineros artasales argumentan que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) solo beneficiará a los mineros informales o ilegales.

A juicio de los mineros artesanales, el Reinfo permite que mineros ilegales se mantengan en la informalidad, mientras los verdaderos pequeños productores quedan desprotegidos.

Los manifestantes, que representan a sectores de la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE), exigen la aprobación de una nueva ley específica para el sector.

“No es justo que el Gobierno amplíe el Reinfo sin escuchar a quienes verdaderamente trabajamos de forma artesanal y queremos formalizarnos”, reclamó uno de los dirigentes desde Arequipa.

Paros y bloqueos

De acuerdo con la prensa peruana, al menos dos importantes regiones ya están bloqueadas y la libre circulación de vehículos es casi total.

En la región Arequipa, el bloqueo de carreteras comenzó el 29 de junio y ya se reportan largas colas en los grifos para abastecerse de gas licuado de petróleo (GLP), un insumo clave para el transporte y la cocina doméstica.

De continuar los bloqueos en los distritos de Chala y Ocoña en la región Arequipa, se advierte que podría producirse un desabastecimiento de productos básicos y combustibles en los próximos días.

Camioneros también reportan filas de vehículos detenidos, sin acceso a servicios ni claridad sobre cuándo se restablecerá el tránsito.

Mientras se agudiza la crisis en la región de Arequipa, en la región La Libertad la situación se ha vuelto crítica. Las carreteras en Santiago de Chuco y Sánchez Carrión permanecen bloqueadas por los mineros obligando a los pobladores a caminar varios kilómetros para llegar a sus destinos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.