Al menos tres sectores de San Félix se mantienen en alerta por lluvias

30
Según el reporte de la Capitanía de Ciudad Bolívar, el Orinoco viene creciendo hasta 11 centímetros por día. Foto: Francesca Díaz | Radio Fe y Alegría Noticias.

Vecinos de los sectores La Laja, El Edén y Campo Rojo, ubicados en las parroquias Simón Bolívar y Dalla Costa de San Félix, se mantienen alerta ante peligro de inundaciones, debido a las fuertes lluvias.

Radio Fe y Alegría Noticias hizo un recorrido en estas comunidades, en las cuales el temor se siente cada vez que la Capitanía de Ciudad Bolívar anuncia un mayor crecimiento del río Orinoco. El susto no es en vano. Los recuerdos atacan. “Una vez el agua me llegó a la cintura”, “el año pasado me desperté y tenía la ventana rebasada de agua”: estos son algunos de los momentos que han marcado la vida de estas personas, que viven a menos de 20 metros del fluvial.

En la parroquia Simón Bolívar, sector El Edén, las paredes de cada vivienda dan fe de los testimonios. Llenas de humedad, manchas de agua y pintura desgastada. Estos hogares han sido víctimas de numerosos estragos durante la temporada de precipitaciones, en muchos casos, perdieron enseres y electrodomésticos.

“Necesitamos medicamentos. Apoyo. Que nos dé el gobierno. Esto nos infecta. Eso es infección que uno agarra en los pies para limpiar la casa. Con los niños hay que tener cuidado. Los mosquitos, las plagas… Ya uno está preparado porque uno sabe la cuestión del río. Hay que agarrar e irse para otro lado. Antes nos daban refugio en las escuelas, pero ya las escuelas no están en condiciones. A mí el agua se me mete en la casa. Tengo que estar loco recogiendo y buscando camiones para llevarme las cosas. Parece que este año viene para arriba, en una semana ha subido demás”, declaró Carlos, habitante de El Edén.

Asimismo, en esta barriada la cría de animales es sustento económico y los vecinos temen que el agua se lleve el corral de cochinos o pueda arrastrar a las vacas que arrean. Los cerdos fueron removidos para resguardar su seguridad, mientras que las vacas solo son soltadas para pastar.

“Llevo 10 años viviendo aquí. Ha habido veces que me llega el agua hasta la ventana. El río viene rápido subiendo. El año pasado nos llegó hasta la entrada. Estamos asustados. Imagínate que nos inundemos de noche cuando uno duerme. Yo no puedo dormir pendiente del río. Aquí vienen algunas autoridades, pasan por ahí… Vamos a ver si la Tata nos saca… Aquí tenemos que mudar todo para otra casa que esté por allá arriba. Con vecinos de confianza”, manifestó una de las vecinas del sector.

Preparados para retirarse del lugar

Hacia la parroquia Dalla Costa, en la comunidad de Campo Rojo, las vecinas aseguran que están preparadas para retirarse en caso de que el río continúe creciendo, especialmente porque en años anteriores el agua alcanza las calles y no permite el paso de vehículos, por lo que han quedado encerradas dentro de la zona. Para quienes tienen hijos, la situación es preocupante, ya que no podrían hacerle frente a alguna emergencia.

“Esperamos que Dios permita que no siga creciendo más. Porque él ha llegado a la carretera y estamos inhabilitados para salir. Tenemos que pasar por el fondo de otra casa. Tenemos que llegar a las 8:30 aquí, los que trabajan… No tenemos salida aquí. Eso obstruye la carretera”, declaró Trina Cardozo, habitante del sector.

Confirman que cada año autoridades como Protección Civil, Seguridad Ciudadana y policía estadal acude para hacer revisiones; sin embargo, manifiestan que desearían ser reubicados en otras comunidades donde puedan vivir con mayor tranquilidad.

“Hasta ahora, no se ha metido el agua. Estamos esperando. Tenemos años aquí y no nos podemos salir. No hay ubicación por ahí. Si nos asignan viviendas, yo me fuera ahorita”, dijo Manuel Hurtado, vecino con 44 años residiendo en Campo Rojo.

Estas declaraciones hacen referencia al antecedente de que en el año 2024, la Gobernación del estado Bolívar reubicó a un grupo de familias de la comunidad Pinto Salinas, también en San Félix, debido a una gran cárcava que ponía en zona de riesgo al sector.

Panorama regional

Hasta el momento, en Bolívar se registró la muerte de Manuel Modesto Lozada, de 64 años, quien cayó en un canal de aguas pluviales en medio de una fuerte lluvia en el sector San José de Chirica, en la parroquia Nueva Chirica de San Félix.

Asimismo, en el municipio Casacoima del estado Delta Amacuro, que conecta con Bolívar, se registró la caída de un puente construido hace apenas 6 meses por autoridades regionales y que dejó incomunicados al menos a 300 pequeños productores.

Las principales zonas en peligro de inundación son la Franja de Castillito, Las Amazonas y distintas comunidades de San Félix, debido a su cercanía con los ríos que bordean el municipio Caroní, mientras que en Ciudad Bolívar también se mantienen alerta ante la peligrosidad para las comunidades aledañas.

El Orinoco sube entre 7 a 12 centímetros por día

Protección Civil (PC) mediante el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y de funcionarios de la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Zoedan) emitió una comunicación en la que informan a la colectividad que se mantienen alerta, debido a las intensas precipitaciones registradas en la región.

En este sentido, la información da cuenta de que están desplegados en los tramos correspondientes a Caicara, municipio Cedeño; Ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco; y Palúa en el municipio Caroní.

“Este despliegue responde al notable aumento en el nivel del río, producto de las lluvias asociadas a las ondas tropicales que actualmente afectan el territorio nacional”, expone la comunicación.

Según el registro hecho por Radio Fe y Alegría Noticias, basado en los datos publicados por la Capitanía de Ciudad Bolívar, el Orinoco está creciendo entre 7 a 12 centímetros diarios.

Por ejemplo, del domingo 06 de julio al lunes 07 de julio se registró un crecimiento de 12 centímetros, fijándose una cota de 15,83 metros sobre el nivel del mar (msnm) , para el mismo período del 2024 el nivel era de 14, 35 msnm.

Este martes 08 de julio el crecimiento fue de 11 centímetros ubicándose en 15, 94 msnm.

El nivel de alerta verde se hace cuando el nivel supera los 16,50 msnm. Según vecinos de estas comunidades, se espera que este nivel se supere para mediados de este mes.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.