Advierten que conflicto armado en Colombia podría extinguir a cinco pueblos indígenas

23
Foto: cortesía

El conflicto armado en Colombia está impactando de manera muy negativa en los pueblos indígenas y “existe un riesgo real de la extinción física y cultural de cinco pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”, según un documento de la ONU.

El riesgo real de extinción sería una consecuencia directa de la violencia que generan los conflictos armados en la zona. El informe también dijo que es “una tragedia que podemos y debemos prevenir”.

Según la ONU, en las montañas de los departamentos de La Guajira, Magdalena y César viven los aborígenes kogui, arhuacos, wiwas o arzarios y kankuamos.

Grupos armados no estatales ejecutan los ataques, según la ONU

“Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta sufren ataques crueles y diversos por parte de los grupos armados no estatales, con consecuencias devastadoras en sus vidas, su tierra, su territorio, su Gobierno propio, su autodeterminación, su cultura, su espiritualidad y su sistema de justicia propia”, declaró Scott Campbell.

Según el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Colombia, Scott Campbell, desde el año 2022 hasta hoy hay “un incremento de la violencia territorial” en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta.

A juicio del funcionario, la violencia tiene su origen en la disputa territorial y de las rutas del narcotráfico y de diversas actividades ilícitas de grupos armados.

En este contexto, las violaciones de los derechos humanos son recurrentes y el Estado no ha podido controlar estas acciones violentas. Por el contrario, los grupos armados u organizaciones criminales muestran más poder que el mismo Estado.

Desplazamiento forzado producto del conflicto armado en Colombia

La Oficina de ONU de Derechos Humanos puntualizó que ha ocurrido el desplazamiento forzado de al menos 600 indígenas del pueblo wiwa en 2024.

“En lo que va de 2025, ONU Derechos Humanos recibió cinco alegaciones de homicidios de personas defensoras en los departamentos de la Sierra Nevada de Santa Marta y ha documentado una masacre, con tres víctimas, en La Guajira”, puntualizó.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.