En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, la organización Aliadas en Cadenas (AC) anunció que sigue promoviendo el respeto a los derechos y a la igualdad de género con actividades en el país.
Desde el año 2006 impulsan a la mujer y la acercan a su desarrollo personal y económico en el país, y actualmente cuentan con siete núcleos en Venezuela: El Valle, Las Acacias, Petare, Catia, Barquisimeto, Maracaibo y Valencia.
Sobre la lucha histórica de la mujer en su desarrollo íntegro como persona, Ninoska Matos, miembro y promotora de AC, resaltó a Radio Fe y Alegría Noticias que “aún quedan caminos por trabajar para las generaciones futuras”.
Violencia contra la mujer
Matos resaltó que sobre los altos índices de feminicidios en el mundo, dados a conocer desde la Organización para la Naciones Unidas (ONU), donde revelaron que cada 10 minutos es asesinada una mujer en el mundo, la situación no es ajena para Venezuela.
“Producto de la violencia en su entorno, cada vez son mayores los índices de violencia en el país, en los diferentes tipos que menciona la ley venezolana”, aseveró la promotora en el programa En Este País.
Para ella, es vital seguir creando conciencia sobre la importancia de prevenir la violencia en los hogares venezolanos, en especial hacia la mujer. Además, insistió en que hay que visibilizar el trabajo y marcas de la mujer en la historia para romper barreras y estereotipos con la llegada de las nuevas tecnologías.
En los próximos días tienen varias actividades en sus núcleos del país, para girar la atención a sensibilizar, empoderar a las mujeres a su valor y potenciales.
Aliadas en Cadenas se empeña en romper las barreras
Matos explicó que los tiempos, contextos y escenarios cambian. En la organización manejan ejes fundamentales para la conducción de la mujer hacia su amor propio, que es la base de este trabajo social.
Por ello, desarrollan la empleabilidad para que la mujer pueda formarse e insertarse al campo laboral venezolano, pues muchas veces hay creencias “limitantes que muchas veces son frenos en la mujer”.
“Estas fechas son importantes para la mujer y no deben pasar por debajo de la mesa. Creemos en ellas y queremos ayudarlas a hacer red con otras mujeres para su desarrollo”, finalizó Matos.
Lea también:
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.