Seis universidades venezolanas aparecieron en el QS World University Ranking, lo que abrió nuevamente el debate sobre la urgente necesidad de atender la crisis educativa para preservar el prestigio y futuro del país. Asimismo, las lluvias continúan dejando a comunidades afectadas, por lo que Fe y Alegría EduComunicación Mérida entregó donativos a las familias para aliviar su situación.
En un punto más positivo, la migración venezolana está generando ganancias en los países de acogida. En Colombia, por ejemplo, hay más de 4.000 emprendimientos liderados por connacionales.
Estas y otras informaciones te las dejamos acá, en nuestro resumen de la semana.
Formación venezolana mantiene prestigio global
El profesor Tulio Ramírez analizó la crítica situación de las universidades venezolanas, afectadas por la deserción docente, la baja inversión, el deterioro en la investigación y la caída en la calidad académica. Aunque seis casas de estudio figuran en el ranking, la Universidad Central de Venezuela, la mejor posicionada, apenas se ubica entre los puestos 731-740.
Ramírez destacó que los profesores “son como los cascos azules, no abandonan sus trincheras, que son las aulas”; mientras que aquellos que emigraron están fortaleciendo a las universidades de otros países. A pesar del declive interno, como pasar del 4 % a menos de 1 % en producción científica regional, los egresados venezolanos siguen siendo valorados globalmente por su sólida formación.
Cada 59 horas ocurre un feminicidio en Venezuela
La ONG Utopix reportó que en Venezuela ocurre un feminicidio consumado cada 59 horas y uno frustrado cada 48. En el primer semestre de 2025, se registraron 49 casos consumados y 60 frustrados, principalmente en Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar. Las víctimas tienen entre 21 y 25 años y las armas de fuego son el principal medio de agresión.
Además, se han contabilizado 32 feminicidios de venezolanas en el exterior, sobre todo en zonas fronterizas. La mayoría de estos crímenes están vinculados a redes de trata, violencia íntima y extorsión, según la organización. Colombia encabeza la lista con 14 casos.
Migración venezolana genera ganancias a países de acogida
Julieta Casó, directora de proyectos del Observatorio de la Diáspora Venezolana, informó que más de 9 millones de venezolanos viven en el extranjero y han contribuido positivamente a los sistemas productivos de sus países de acogida. En Colombia, por ejemplo, hasta 2022 había más de 4.000 emprendimientos liderados por venezolanos, especialmente mujeres.
Casó destacó que esta migración no debe verse como una fuga de talento, ya que la mayoría mantiene vínculos con Venezuela y está dispuesta a aportar a su reconstrucción. Aunque muchos no planean regresar físicamente, su contribución se refleja en el apoyo a familiares y en entornos colectivos.
Docentes reclaman incidencia salarial de bonos
Yanett Cazorla, directiva de la Federación de Sindicatos y del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, notificó que cerraron el año escolar 2024-25 exigiendo que el Bono de Guerra y los cestatickets tengan incidencia en el salario, pues son beneficios otorgados por el Estado como patrono. Advirtió que la falta de aumentos salariales desde 2022 ha deteriorado el poder adquisitivo del gremio docente.
Cazorla también denunció las limitaciones que enfrentan los educadores debido a la mala infraestructura escolar. Llamó a revisar los artículos 104 y 105 de la Constitución, al considerar que deben interpretarse en defensa de los más débiles.
Fe y Alegría EduComunicación Mérida ayuda a familias afectadas por las lluvias
El equipo de Fe y Alegría EduComunicación Mérida entregó donativos a familias afectadas por las lluvias en los municipios Libertador, Santos Marquina y Rangel. Desde el inicio de la emergencia, su sede funcionó como centro de acopio.
Sandra Cuellar, directora del programa educativo en la región, destacó la alianza con el Team Nacional TX 200 Capítulo Mérida, quienes apoyaron en el traslado de alimentos, medicinas, agua y juguetes hacia las comunidades.
Este es el resumen del contenido informativo de Radio Fe y Alegría del 30 de junio al 6 de julio.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.