Argentina: declaran paro contra la disminución de aranceles para productos electrónicos

18
Foto: cortesía

Un conjunto de organizaciones sindicales de Tierra del Fuego, en Argentina, declararon un paro nacional que ya va por su noveno día en rechazo a la disminución de los aranceles para la importación de productos electrónicos.

La medida fue implementada por parte del Gobierno de Javier Milei, según un informe de Contacto Sur, un informativo internacional que transmite Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela.

La Confederación General de Trabajadores lideró el llamado y denunció que el Estado argentino busca despoblar el territorio de Tierra del Fuego, al sur de Argentina, para entregarlo a Estados Unidos e Inglaterra.

Organizaciones denuncian que esta decisión va en detrimento de la industria nacional

De acuerdo con los trabajadores, la decisión del Ejecutivo perjudica la producción nacional. La medida se hizo oficial mediante el decreto 333/2025 que determina el descenso oficial de los aranceles del 19 % al 9%.

Mientras esto ocurre, los gravámenes de los productos ensamblados en Tierra del Fuego bajaron de 9,5% a 0 %.

Pese a esta eliminación del impuesto al producto nacional, los argentinos creen que los productos electrónicos importados arroparán a los nacionales.

Por su parte, el Gobierno argentino dijo que con esta reducción buscan equilibrar el valor respecto de los productos importados, que sin aranceles, bajarían sus precios.

Aseguran que la industria nacional está perdiendo por la disminución de aranceles

El paro se llevó a cabo sin incidentes y abarca a toda la provincia insular. Se hace sentir incluso en el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos se adhirieron a la medida de fuerza y circulan con un diagrama de emergencia.

Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), la industria nacional no puede competir con operarios multinacionales. De hecho, denunció que desde el miércoles 14 de mayo están afectadas por la liberación arancelaria de las fábricas de Río Grande y Ushuaia pertenecientes a las compañías Newsan, Mirgor, Solnik, adio Victoria, BGH y de Midea Carrier, entre otras.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.