El representante de la Asamblea de Ciudadanos del municipio Caroní, Simón Yegres, señaló en rueda de prensa que la empresa privada Fospuca Caroní, responsable del aseo urbano en la localidad, ha aplicado una campaña írrita para recuperar la rentabilidad a costa del sector comercial.
“Estamos aquí porque consideramos que la concesionaria de la alcaldía de Caroní arremete de manera desesperada ante la derrota del negocio aquí en este municipio”, puntualizó.
Ante ello, indicó que han presionado con amenazas de embargo y medidas coercitivas al sector comercial para que los empresarios tengan que cancelar el costo de la prestación del servicio por la concesión de la alcaldía de Caroní.
“Lo sustentamos en tres cosas, fundamentalmente: se equivocaron en la reacción que tendría la ciudadanía para aceptar el proceso de ordenanza y sistema tarifario; también hicieron unas estimaciones alejadas de la realidad económica y financiera de las familias en Guayana por los montos que intentaron imponer”, comentó.
Por último, el tercer punto trata del “desplome” de expectativa que trazó la empresa en torno al margen de ganancias que obtendrían en el municipio Caroní. Un monto tildado de “irreal” con respecto a la situación actual de la nación.
Sector empresarial al límite por presión de Fospuca
De acuerdo con información suministrada a este medio, de noviembre del 2022 a marzo del 2025, la empresa prestadora habría realizado 112 solicitudes de embargo de manera oficial, pero solo siete se efectuaron.
“Ellos utilizan una técnica: le dicen a una empresa un día o dos días antes ‘paga o te vamos a embargar’. Ya la gente asume que viene el embargo y, en consecuencia, actúa. Cierra, paga, viene donde nosotros, llega a un acuerdo, algo pasa”, sentenció Yegres.
Ante ello, el líder de la iniciativa indicó que la mayoría del sector empresarial no está al día debido al alto costo que representa mantenerse. Esto conlleva a contraer un compromiso de pago poniendo como garantía los equipos o maquinarias.
“La mayoría del sector comercial e industrial no están cancelando. La mayoría es por acuerdo que han tenido que hacer descuento del 40%, del 70%, porque los montos eran tan descomunales que se permite descontarle eso y todavía tienen ganancias”, resaltó.
Empresarios venden sus maquinarias para sobrevivir ante la voracidad
El titular de la empresa D.G.B. Servicios C.A, ubicada en la zona industrial de Chirica, Douglas Benite, declaró que esta situación lo llevó a empeñar un vehículo y vender otro para poder cancelar una parte de la deuda, aunque Fospuca nunca ha prestado el servicio a la compañía.
“El día 20 de enero nos notificaron sobre el tema Fospuca, el abogado de la empresa Basam Souki. Donde nos sugiere que nos pusiéramos al día con la deuda. No habíamos podido hacer los pagos. El viernes pasado nos citaron para avisarnos que teníamos una medida de embargo que se iba a realizar el día lunes a las 9:00 de la mañana”, precisó.
Aparte, explicó que deben cancelar la tarifa establecida en una fecha preacordada; además de los honorarios del representante legal de la empresa de recolección.
“La deuda era de 9.000 y algo. Nunca habíamos pagado porque nunca nos han prestado el servicio. Este lunes nos vimos obligados a pagar 4.000 dólares a la empresa Fospuca más 1.500 por los honorarios del abogado Basam Souki. Tenemos una segunda cuota que es para el día de mañana por 3.026 dólares para completar el 50% de la deuda”, concluyó Benite.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.