En Venezuela hay personas que llevan a cabo iniciativas maravillosas desde hace rato, sobre todo en el área cultural, pese a las circunstancias que atravesamos los venezolanos a causa de sus gobernantes. No todo es oscuro, puesto que hay gente que construye, hace, deja huellas y da ejemplo de cómo se puede ejecutar bien lo que se proponen. Una de ellas es la periodista Aymara Lorenzo.
Lorenzo, quien cuenta con 32 años de trayectoria periodística en medios de comunicación (televisión, radio e impresos), emprendió hace un año con un programa que lo dedica a la literatura y que lleva por nombre Con el oído en la letra que sale al aire todos los miércoles a las 11:00 de la mañana a través de la plataforma de MDORadio y es un lugar seguro y de expansión para todos los amantes de la literatura, la escritura y la lectura.
Para la celebración del primer aniversario de Con el oído en la letra la librería El Buscón del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas, prestó sus espacios para que todos los amigos de la cultura, escritores, oyentes del programa, entre otros, pudieran presenciar no solo la grabación del episodio especial por el primer año sino también del recorrido de su conductora y de quienes la acompañan en toda la producción del espacio.
“Hoy (miércoles 11 de diciembre) nos convoca Aymara Lorenzo, una querida amiga desde hace muchos años. Todo comienza hace mes y medio cuando invita a El Buscón a una entrevista en Con el oído en la letra y, debo confesar, que quedé sorprendida porque en esa entrevista había cuatro teléfonos con una sincronización importante de un programa radial”, expresó la gerente cultural de la librería El Buscón, Katyna Henríquez Consalvi.
Henríquez agregó que ese formato le pareció maravilloso y es cuando invitó a Lorenzo a celebrar el primer aniversario de su programa en el patio central del nivel Trasnocho en el referido centro comercial donde está la sede de la librería El Buscón.
Celebrar la belleza del arte
Como invitados especiales también estuvieron Edda Armas y Lizandro Samuel, ambos escritores, quienes no solo expresaron su agradecimiento por estar en la celebración, sino que también resaltaron la importancia de hacer cultura en Venezuela y más en el área de la literatura, lectura y escritura.
“Celebrar a Aymara Lorenzo es muy interesante por todo lo que ella ha hecho y porque hemos visto un personaje de la televisión, de la radio, pero es que ha hecho tanto desde 1992 como periodista y curiosa de las telecomunicaciones, que también se interesa por la voz humana. Estudia, da talleres sobre la voz y sobre este emprendimiento que ya tiene un año se lo dedica a la literatura y a los autores. ¡Es maravilloso!”, expresó una sonriente Edda Armas.
A su juicio, le llama poderosamente la atención que una periodista quien le dedicó muchos años de su carrera a la fuente política, ahora decidió enfilar su potencialidad a favor de la literatura. “Aymara emprende esto con todo el valor de la palabra, en las artes, en la posibilidad que nos ofrece para generar cambios. Se celebra la belleza de la creación del arte y eso es algo que necesitamos en estos tiempos tan oscuros en el mundo entero”, resaltó Armas.
Aymara Lorenzo agarró el “toro por los cachos”
Por su parte, la conductora del espacio, no solo mostró su emoción por el primer año de Con el oído en la letra, sino también abrió su corazón y habló con mucha honestidad de lo que significa para ella alcanzar un sueño, una deuda que tenía consigo misma desde hace muchos años. Comentó que agarró el “toro por los cachos” y simplemente decidió no postergar más su meta que, tiene actualmente como resultado, lo que quería.
“Me reconozco como artista de la voz, de la palabra, de la comunicación, y que además tengo la posibilidad de adaptarme al desafío de no perder los espacios y abrirme a la literatura y a los libros con los que cada momento de la vida nos puede conectar. Esto es una comunión conmigo”, afirmó Lorenzo.
La celebración del primer año de Con el oído en la letra contó también con la proyección de un resumen con varios de sus entrevistados a lo largo de estos 365 días: Sergio Dahbar, Cecilia González, María Elena Lavaud, Javier Vidal, Edda Armas, Ricardo Ramírez, Nacarid Portal, Yesmin Sánchez, entre otros, cuyos episodios están todos disponibles en su canal en YouTube.
Posteriormente, Lorenzo aprovechó la ocasión y comentó que para ella resultó un desafío de darse el permiso para hacer algo distinto, que la apasionaba sí, pero algo distinto con respecto a lo que el público ya la reconocía desde hace años: periodismo puro y duro en la fuente política.
Comentó que ha hecho talleres literarios para aprovechar las redes sociales y esa potencialidad de llegarle a las masas con contenido de calidad. “Tenía la oportunidad de hacerlo con la gente apropiada para que la chispa enciendiera la luz de nuestros caminos y de nuestros corazones. Con 32 años de trabajo periodístico aproveché todo eso y me abrí a aprender porque me mueve la curiosidad”, agregó y a la vez agradeció profundamente a su equipo de producción por guiarla, enseñarla y mantenerla en la tendencia.
“Puedo ser la mamá de todas ellas”, dijo entre risas.
Lorenzo resaltó que todo el trabajo hecho durante un año es sostenido y que van 50 episodios con muchas horas de creación, producción, pero sobre todo, de mucha pasión para que al final conecte con todas las audiencias que se suman a Con el oído en la letra.
Al servicio de la promoción cultural
-¿Qué significa para ti el primer año de Con el oído en la letra?
“Es un sueño hecho realidad. Es un gran desafío de escuchar mi corazón de ponerme al servicio de la literatura y de la promoción cultural. Son 32 años de periodismo y hacer lo que me gusta que es contar y ahora comunicar a través de las páginas de los libros, conectando con los autores sobre experiencias literarias para que Con el oído en la letra sea una ventana a través de las redes sociales y generar contenido de valor”, expresó una sonriente Lorenzo para Radio Fe y Alegría Noticias.
-Hablaste de libreros, autores, escritores, espacios, pero ¿cuándo vamos a tener un libro de tu autoría?
(Sonoras carcajadas). “Esa es una de mis tareas para el 2025”.
-Queremos saber de eso… ¿será para febrero, marzo, cuándo?
“No lo sé. Me estoy persiguiendo a mí misma y a veces hay que soltar, aunque no diría sacrificar pero sí tomar decisiones. Toda decisión implica una pérdida y hay que decidir para poder avanzar. Me encuentro en ese momento”, expresó con una sonrisa y de manera honesta.
Es curiosa por naturaleza
-Ya son 32 años de carrera… ¿qué te ha dejado Con el oído en la letra a la par con la carrera de periodismo?
“Que soy curiosa por naturaleza, que me gusta el conocimiento, que me gusta aprender. Además, tengo la oportunidad de entender cómo capitalizar mis conocimientos, mi networking y todo ese bagaje que traigo para disfrutarlo haciendo lo que me gusta”, dijo.
-Tu espacio cumplió un año, ¿qué nos traerás para el 2025?
“Tenemos una lista de producción y de temas. Soy periodista y siempre voy a amarrar temas a la noticia, hacia la época, a la tendencia. Este año lo hicimos con Cien años de soledad e Ifigenia”.
-¿Vamos a tener la oportunidad de que el programa dure más de una hora?
(Risas) “Noooo looooo sééé”, dijo e invitó a que las personas escuchen los diferentes episodios a través de su canal en YouTube.
Para cerrar, ¿qué le dices al público de Radio Fe y Alegría Noticias?
(Seriedad) “En primer término gracias por tener esta posibilidad de conectar con la audiencia de Radio Fe y Alegría, que valoren todos los contenidos que se producen, por los espacios que le dan a la cultura porque la cultura es un reflejo de lo que somos como seres humanos. Si no leemos no podemos formarnos ni tener pensamientos críticos, ni tampoco podemos conocer, ni expandirnos, ni conectar, ni descubrir y todo eso se logra con la literatura”, finalizó.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.