Las fallas en el servicio eléctrico sigue siendo el dolor de cabeza de los habitantes del municipio Guajira, en el estado Zulia. Esta realidad que afecta a la población, les impide una vida normal y obstaculiza el desarrollo de actividades económicas, educativas y sociales.
Las fallas en el servicio eléctrico en los circuitos Paraguaipoa y Mara –Páez deja por largas horas en desvelo a los vecinos de las comunidades de las parroquias Elías Sánchez Rubio y Guajira quienes manifestaron a Radio Fe y Alegría Noticias que al día solo cuentan con 4 horas de luz.
Durante la semana, en esta localidad se registran más tres apagones eléctricos, hecho que genera malestar en la población de más de cien comunidades de la Guajira.
“Aquí estamos olvidados porque esta situación de la luz es insoportable es el pan diario y nadie da respuestas a este gran problema”, manifestó Jairy González, habitante de la población de Paraguaipoa.
Los apagones eléctricos en este municipio duran hasta 12 horas,situación que también afecta a los centros de salud que quedan a oscuras y los vecinos les toca desvelarse para cuidar sus cableados. En ese sentido, hicieron un llamado a las autoridades declarar la emergencia eléctrica en esta localidad fronteriza.
Kairú Fernández, habitante del municipio Guajira, aseguró que el problema el servicio en la localidad causa malestar en la población: “Esta realidad que vivimos a diario y no vemos una solución ya estamos cansados de vivir esta calamidad”.
Docentes se la ingenian para cumplir con su trabajo
Los docentes de las instituciones educativas del casco central de Paraguaipoa buscan las estrategias para cumplir con las actividades académicas utilizando las adyacencias de los plantas porque el calor se les hace insoportable en los salones de clases.
“La falta del servicio eléctrico nos afecta bastante en nuestro trabajo porque en estos últimos días está haciendo bastante calor y te imaginas atender 32 niños con calor”, expresó una maestra de la Guajira.
Las matas son la salvación para los estudiantes y docentes para poder cumplir con sus actividades escolares.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.