Jóvenes de entre 17 a 25 años de edad están trabajando en los comercios de la Guajira, especialmente en Los Filúos, Paraguaipoa, Sinamaica, Guarero y Molinete, como cajeros, ayudantes, empacadores, peluqueros y manicuristas para subsistir en esta tierra indígena.
Desde hace dos años en esta entidad que tiene frontera con Colombia se ha observado la fuerza y las ganas de seguir adelante de jóvenes wayúu, quien en su mayoría ayudan a sus padres en los gastos del hogar.
El pasado 12 de febrero, en el marco del Día Nacional de la Juventud, Radio Fe y Alegría Noticias conversó con jóvenes de los poblados de Paraguaipoa, Guarero y Los Filúos, quienes manifestaron que trabajan día a día para llevar el sustento de sus casas y otros para costear sus estudios en la universidad.
La resiliencia se ha convertido en un tema fundamental para ellos que cada día enfrentan la dura situación del país y más aún en esta zona fronteriza donde hay pocas oportunidades laborales.
“Estamos buscando la manera de sobrevivir para no salir de nuestro país y confiando en Dios que en algún momento mejorará Venezuela. Hay que saber sobrevivir en este desierto”, manifestó Celmira González, una joven que trabaja en un comercio de la Guajira.
Otra joven que es graduada en administración de empresa, aseguró que en esta localidad no hay muchas oportunidades de empleo, lo que la obliga trabajar como cajera en un comercio de Paraguaipoa para ayudar a su familia.
Leonardo González, otro consultado, relató que solo pudo culminar sus estudios de bachillerato debido a la crisis económica que se siente con fuerza en la región. Por ello, se dedicó a trabajar para el sustento de su familia. Sin embargo, sueña que en algún momento iniciará sus estudios universitarios.
“Dejé mis estudios para mantener a mi mamá y mis siete hermanos. Quiero salir adelante para ser alguien en la vida”, relató González.
En los últimos años un gran número de jóvenes han cruzado la frontera en busca de una mejor calidad de vida, pero hay otros que se resisten en dejar sus casas y por eso se dedican a trabajar en los diferentes oficios que brinda este territorio ancestral.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.