Por Neilly Correa | Radio Fe y Alegría Noticias
Julio Cesar García, antropólogo zuliano, habló sobre la situación que se ha generado con la administración del presidente Donald Trump respecto a las políticas migratorias, asegurando que estas han impactado de manera negativa, no solo en la población de migrantes que se encuentra en este país, sino en los países de donde emigraron estas personas que salieron buscando el llamado “sueño americano”.
García explicó que estas políticas migratorias se están realizando luego de que Trump anunciara el programa “American First”, que habría sido la “punta de lanza” de su campaña política y que en parte implicaba la deportación de distintos ciudadanos.
“Es irónico pues Estados Unidos es un país que siempre ha sido receptor de migrantes de distintas nacionalidades, pero hay que analizar porqué estas personas llegan a este país. Algunos lo hacen buscando una mejor calidad de vida, pues, a nivel mundial, norteamérica se ha considerado la ‘tierra de las oportunidades y prosperidad’, con cosas que en los países de origen (de las personas que van) no se pueden cumplir. Pero debido a problemas económicos en este país, muchas zonas comenzaron a entrar en crisis y este sueño se ha transformado”, resaltó García en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias.
García acotó que la sociedad occidental es multicultural y permite la convivencia, pero la concentración de migrantes no ha sido uniforme en varios estados norteamericanos y los migrantes han llevado parte de su cultura a sus lugares receptores.
Asimismo, manifestó que cuando las personan que llevan su cultura, principios y valores a los países receptores, generan otras situaciones, como rechazo y xenofobia. “Las sociedades experimentan miedos por el desconocimiento al llegar a otro país, la pregunta sería: ¿cómo reaccionan las sociedades receptoras con la llegada de los migrantes? La sociedad norteamericana recibía a los migrantes con ‘los brazos abiertos’, pero con ciertas restricciones. Sin embargo, en los actuales momentos la recepción se basa en la situación socioeconómica de cada migrantes. Los profesionales venezolanos fueron acogidos satisfactoriamente en Estados Unidos”, destacó.
¿Migraciones por el clima?
Para culminar, el antropólogo zuliano resaltó que el problema de la migración no solo se trata de asuntos económicos sino de conflictos.
Aseguró que, a futuro, se verán migraciones por asuntos climáticos. Además, remarcó que sería difícil vaticinar que pasará con los nuevos flujos migratorios por la situación geopolítica de muchos países del mundo.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.