Cómo la ubicación de Venezuela la expone a complejos fenómenos climáticos

75

Erik Quiroga, ambientalista y promotor del Día Mundial de la Capa de Ozono, advirtió sobre los riesgos climáticos que puede enfrentar Venezuela a partir de este año 2025, citando un informe del grupo World Weather Attribution integrado por científicos de ocho países, quienes realizaron una investigación sobre la quema del combustible fósil el pasado año 2024.

En este informe se alerta a los países del mundo que se preparen para los eventos extremos a partir de este año. Quiroga explicó en el programa Aunque Usted No Lo Vea, de Radio Fe y Alegría Noticias, que el pasado 2024, producto del cambio climático, específicamente por el calentamiento global, el planeta registró un promedio de 41 días de calor peligroso.

Asimismo, indicó que también puede producirse un fenómeno, que se viene estudiando a profundidad desde hace aproximadamente dos años, el cual denominó el calentamiento del Océano Atlántico Norte, ubicado al norte de la línea del Ecuador, que abarca Europa hacia América incluyendo el Caribe, en el cual Venezuela se posiciona en términos geográficos.

Según él, en esta región se ha producido un calentamiento extremo e irreversible del océano, con consecuencias directas para tierras venezolanas, ya que se pudieran incrementar las sequías extremas y los ciclos de lluvias.

Por ello, el ambientalista expresó su preocupación por las graves consecuencias para nuestro país, pues por su ubicación geográfica, frente al mar Caribe y al lado del Atlántico Norte, puede sufrir la intensificación de estos cambios climáticos, subrayando la posibilidad de que se potencialicen los fenómenos de El Niño y La Niña, afectando al sector agrícola.

Sobre la incidencia del fenómeno El Niño, detalló que durante el 2024 se intensificó en extremo, a pesar de que la anomalía climática se presentaba cuando, de acuerdo a los estudios históricos desde 1860, debía reducirse al mínimo la temporada de huracanes. Por primera vez en la historia se rompió todos los planteamientos al respecto, pues se produjo una temporada de huracanes intensa.

Sobre el actual enfriamiento del Pacífico, conocido como el fenómeno de La Niña, el experto alertó que la lentitud de este proceso está retrasando las lluvias. “Por primera vez, no ha habido un ciclo de lluvia propio de La Niña en diciembre, enero y febrero”, advirtió.

De acuerdo con la comparación del mismo fenómeno en años anteriores, el experto indicó que el extremo calentamiento del Atlántico Norte es una “bomba”, pues hace que sea imprevisible realizar los pronósticos de los eventos climáticos próximos.

Asimismo, recordó que en 2024 Venezuela experimentó incendios forestales de una intensidad nunca vista en al menos 155 años y subrayó que estos eventos serán más fuertes e imprevisibles producto del calentamiento global.

Propuesta del Día Mundial del Informe Brundtland

Quiroga también propuso durante la entrevista la creación del Día Mundial del Informe Brundtland, un documento clave que aborda la temática ambiental, así como el deterioro de la capa de ozono.

Dicho documento, nació de la comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, conformada el 19 de diciembre de 1983 y presidida por la entonces primera ministra de noruega, Gro Harlem Brundtland.

Según el ambientalista, este informe, publicado el 4 de agosto de 1987, introdujo el concepto de desarrollo sustentable y sentó las bases para la creación de normas ambientales a nivel mundial. “Estoy promoviendo e iniciando una campaña internacional para que el 4 de agosto de cada año, incluyendo este año en que se iniciaría, sea el Día mundial del Informe Brundtland”, expresó.

“Ese es un informe que merece ser recordado permanentemente por la humanidad y la única manera que eso ocurra es que exista un día mundial, de Naciones Unidas, que garantice la permanencia de recordar ese informe como un hecho histórico para la humanidad, por el significado que tuvo para el ambiente”, argumentó.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.