Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este martes 08 de julio de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 112,12 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,63% respecto ayer.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 36,17 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,15 dólares, de acuerdo con la tasa publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 56,06 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 108.815 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.533 dólares.

Comentario Con Real y Medio

Venezuela registró en mayo un déficit comercial de 65 millones de dólares con Estados Unidos, dejando atrás dos años consecutivos de saldo positivo, según reportó este lunes la firma AlbusData.

El cambio en la balanza se atribuye a la reimposición de sanciones a la industria petrolera venezolana, tras el vencimiento de la Licencia General 41 el pasado 27 de mayo. Esta licencia permitía a Chevron operar en el país y exportar crudo al mercado estadounidense, al igual que las comfort letters que amparaban operaciones de empresas europeas.

“Este resultado revierte la tendencia superavitaria que el país mantenía desde finales de 2022, cuando se flexibilizaron las medidas”, indicó la consultora en un análisis difundido en sus redes sociales.

Aunque el balance acumulado de 2025 aún muestra un superávit de $535 millones, AlbusData advierte que esta cifra podría disminuir —y potencialmente revertirse— si se mantiene la tendencia actual. Esto podría tener implicaciones directas en la disponibilidad de divisas y en el flujo comercial bilateral.

Vale destacar que la balanza comercial entre Venezuela y Estados Unidos en 2024 resultó favorable para Venezuela con un superávit de 1.755 millones de dólares.

Ese superávit se sustentó en exportaciones venezolanas por 5.988 millones de dólares e importaciones desde Estados Unidos por 4.232 millones.

Según AlbusData, la empresa estadounidense Chevron fue clave en la reactivación del comercio bilateral entre 2023 y 2024, al canalizar la mayor parte de las exportaciones petroleras hacia EE. UU.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.