Con Real y Medio: aumentó el precio del café en Maracaibo

36
Precio del café en Maracaibo
Referencial/Foto: Finanzas Digital

Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este lunes 17 de febrero de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 62,07 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,40% respecto al viernes de la semana pasada.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 76,01 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que bajó 1,23% en comparación con el viernes de la semana anterior.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 22,45%.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 66,45 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,09 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 31,03 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 96.287 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.660 dólares.

Comentario con real y medio

La Canasta Alimentaria en la capital del estado Zulia reflejó un precio de 28.326 bolívares en enero de 2025, un aumento de 11,43% respecto al mes anterior, según un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM).

La organización dijo que este incremento responde principalmente a la depreciación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense, provocando un reajuste en los precios de los productos básicos que componen la cesta alimentaria, el cual cerró enero con una tasa oficial fijada por el Banco Central de Venezuela en 57,97 bolívares por dólar.

En cuanto a divisas, el costo de la canasta alcanzó los 489 dólares mostrando una ligera disminución del 0,18%. “Este comportamiento sugiere que, a pesar del ajuste en bolívares, los precios en dólares se han mantenido estables”, se lee en el informe difundido por la CCM.

La investigación también presenta un desglose detallado de las variaciones en los precios de productos clave de la canasta alimentaria, a partir de la recolección de datos en 12 puntos de venta en la ciudad, que incluyen tanto comercios formales como mercados populares.

En términos de dólares, los incrementos más destacados se observaron en las siguientes categorías:

Café, Té y Similares: +2,55%.
Semillas, Oleaginosas y Leguminosas: +1,6.
Raíces, Tubérculos y Otros: +0,71%.

En cuanto a los aumentos en bolívares, destacan las siguientes categorías:

Café, Té y Similares: +14,5%.
Semillas, Oleaginosas y Leguminosas: +13,4%.
Raíces, Tubérculos y Otros: +12,4%.

De acuerdo con la CCM, estas variaciones ponen de manifiesto la complejidad del mercado marabino, donde los precios de los productos alimentarios siguen siendo afectados por la volatilidad del tipo de cambio y las condiciones macroeconómicas del país.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.