Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 7 de febrero de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 60,14 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 1,14 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 72,19 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 0,01 % en comparación con ayer jueves .
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 20,03%.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 68,97 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,16 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 30,07 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 96.802 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.703 dólares.
Comentario Con Real y Medio
La empresa de investigación Focus Economics pronostica un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en 3,5 % al cierre de 2025. La inflación finalizaría en 53,3 % y el consumo del sector privado se elevaría 3,3 %.
En Ecoanalítica, empresa que forma parte del staff de estimadores de Focus Economics, manejan una tendencia parecida. Por ejemplo, la apuesta es que haya un poco más de inflación este año por la incertidumbre asociada al avance de la relación con Estados Unidos.
“La semana pasada hubo una reunión con el enviado especial de Trump (Richard Grenell) en Caracas y efectivamente hacia qué lado termine tomando esa relación marcará el escenario hacia un crecimiento un poco más fuerte, o uno menos optimista”, afirmó Jesús Palacios, economista senior de Ecoanalítica.
En la firma el escenario más favorable que manejan para el país es una expansión del PIB cercano al 5 %, mientras que el negativo va entre 1 y 0 %.
Para que se produzca el escenario positivo debe mantenerse el mantenimiento de las licencias petroleras en las condiciones actuales, sin muchas nuevas restricciones.
Pero también contemplan un marco de limitaciones a la fórmula que se opera “que en la medida de que sean más agresivas y se avance más tendría más impacto”, apuntó Palacios en una entrevista a Unión Radio el miércoles 5 de febrero.
De esa negociación entre Washington y Caracas dependerá la renovación más importante cuya fecha clave es el 31 de marzo.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.