Con Real y Medio: las remesas salvan la patria en Venezuela

45
Remesas en Venezuela
Referencial/Composición: Noticias Barquisimeto

Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este lunes 16 de diciembre de 2024:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 50,33 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,86% respecto al viernes de la semana pasada.

Dólar paralelo: entretanto en el mercado paralelo se requieren 58 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 0,08% en comparación con el viernes de la semana anterior.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 15,23%.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 86,14 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,58 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 25,16 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 101.977 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, bajó a 3.889 dólares.

Comentario con real y medio

Las remesas para algunos países de Centroamérica son una suerte de  “dorado” llegando a representar 20 puntos de su PIB. En Suramérica se ha convertido en un afluente de dinero que mueve buena parte de la producción y el intercambio, aseguró Leonardo Soto economista de la firma Consultores Group.

En el caso de Venezuela, 2 millones de migrantes estarían totalmente establecidos en un nuevo país devengando una remuneración fija y podrían estar enviando a sus familiares 60 dólares mensuales “sin falta”.

“En un escenario modesto (esa cifra) se traduce en más de 120 millones de dólares al mes y en más de mil millones de dólares al año”, afirmó Soto a Unión Radio el jueves 12 de diciembre.

Ese monto se calcula por la vía formal, pero por la informal posiblemente sea de 5 mil millones de dólares anuales bajo la premisa de un análisis hipotético”.

En otras palabras, tomando la estimación de la vía formal, las remesas representan el 1,2% del PIB de Venezuela (calculado en 2023) y por la vía informal casi 5% del PIB.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.