Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este martes 11 de febrero de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 60,54 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,03 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 72,54 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 0,59 % en comparación con ayer lunes.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 19,82 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 68,32 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,14 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 30,27 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 97.926 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 2.697 dólares.

Comentario Con Real y Medio

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) Gustavo Valecillos, ofreció un balance del año 2024 revelando que el sector comercio y los servicios experimentó un crecimiento de aproximadamente 3 %.

En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela dijo que aumentó 6 % ese año.

Aunque espera que 2025 sea parecido al año anterior considera insuficiente crecer a ese ritmo, luego de perder cerca del 80 % de la economía en siete años.

Valecillos dio a conocer estos datos durante el evento “Conexión Empresarial: Facturación Digital y Sistemas Informáticos”, realizado por Consecomercio el jueves 6 de febrero.

Por otro lado, José Gregorio Rodríguez, coordinador regional de Consecomercio se comprometió a hacerle seguimiento junto con la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (Cavedatos) a la implementación de la factura digital en el sector.

“En los próximos días vamos a formalizar nuestra solicitud de prorroga ante el Seniat con los argumentos técnicos específicos”, dijo Rodríguez según una nota publicada en el portal web de Consecomercio.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.