Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 6 de septiembre de 2024:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 36,68 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, aumentó 0,10% respecto ayer.

Dólar paralelo: mientras que en el mercado paralelo se requieren 43,57 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que disminuyó 1,02% en comparación con ayer jueves.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 18,78%.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 113,41 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,54 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 18,34 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 56.004 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, bajó a 2.367 dólares.

Comentario Con Real y Medio

Basados en los saldos al cierre de junio 2024 reportados por las instituciones financieras de los países latinoamericanos, el Sistema Financiero de Venezuela posee la Cartera de Crédito más pequeña, con un total de $1.929 millones en préstamos, seguido por Nicaragua ($4.900 millones), El Salvador ($16.391 millones) y Paraguay ($19.419 millones).

Por su parte Brasil, México, Chile y Colombia encabezan la lista de sistemas bancarios con mayor saldo reportado en créditos, con un total de $514.850 millones, $439.933 millones, $273.409 millones y $150.436 millones, respectivamente. Los sistemas bancarios de estos países abarcan el 74,48% del total de créditos bancarios otorgados en la región.

Al realizar la comparación del Sistema Financiero Venezolano con otros países se puede observar que el total de créditos concedidos por los bancos venezolanos representan el 1,28% del total de préstamos del Sistema Bancario de Colombia y el 2,67% del total de créditos reportados por el Centro Bancario Internacional de Panamá.

A pesar que la cartera de la banca venezolana es la que presentó mayor incremento interanual en Latinoamérica (+94,09%), solo representan el 39,36% de la cartera crediticia de Nicaragua, el segundo país con menor participación en este rubro.

El Banco de Venezuela es la institución con la cartera crediticia de mayor tamaño dentro del Sistema Financiero Venezolano, se posicionaría dentro de los Bancos de Colombia en el número 19 de 29 instituciones bancarias que otorgan créditos en el país.

Por su parte, el Banco Do Brasil es la institución con mayor participación en cartera de créditos de Latinoamérica, con un saldo de $147.826 millones, monto que supera 75 veces los créditos totales del Sistema Financiero Venezolano.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.