Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este miércoles 21 de agosto de 2024:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 36,68 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, se mantuvo igual respecto ayer.
Dólar paralelo: mientras que en el mercado paralelo se requieren 42,02 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que bajó 0,19% respecto ayer.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 14,55%.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 109,44 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,54 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 18,34 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 58.919 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.566 dólares.
Comentario Con Real y Medio:
El pasado viernes el Banco Central de Venezuela (BCV) informó sobre la incorporación “paulatina” de los nuevos billetes de 200 y 500 bolívares al cono monetario actual.
Jesús Palacios, economista senior de la firma Ecoanalítica, afirma que dada la desaceleración que han experimentado los precios en los últimos cuatro años tanto de la canasta alimentaria, como la de servicios, el BCV ha podido planificar esta emisión, cuyo objetivo sería rescatar el uso del efectivo en una economía donde se está usando más bolívares, de nuevo.
“En los últimos dos años ha habido una recuperación transaccional del bolívar”, indicó el especialista a Unión Radio el martes 20 de agosto, pero también destacó que el efectivo no ha ganado tanto espacio.
Según datos de Ecoanalítica, 7 de cada 10 transacciones en el país se pagan por punto de venta, entretanto, el efectivo concentra 4 de cada 100 transacciones, un poco más de 4%.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.