Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este miércoles 18 de diciembre de 2024:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 50,54 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,33 % respecto ayer.

Dólar paralelo: entretanto en el mercado paralelo se requieren 61,25 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 3,46 % en comparación con ayer martes.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 21,19 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 86,96 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,57 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 25,27 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 104.933 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 3.865 dólares.

Comentario Con Real y Medio

La industria camaronera es el primer rubro de exportación no tradicional en Venezuela. Cerrará el 2024 con 60 mil toneladas, pero la proyección, según Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela (Asoproco), es que en 2030 crezca hasta las 600 mil toneladas.

La estimación supone un incremento de 900%, por lo cual Venezuela se posicionaría de tercera en el ranking de países que más exporta este rubro; aunque aún lejos de Ecuador, que encabeza la lista con 1.060 millones de toneladas.

Sin embargo, el año pasado se esperaba que la producción venezolana superara las 80 mil toneladas.

Reducción de precios

Para seguir expandiéndose Villamizar pidió al gobierno nacional reducir algunos costos, como el de servicios portuarios. “También hay permisos para la exportación que son costosos”, explicó en una entrevista ofrecida a Unión Radio el martes 17 de diciembre.

Mencionó que hace 45 días a raíz de una solicitud que hiciera el presidente de la República, Nicolás Maduro, de formular el protocolo para la facilitación de las exportaciones, Asoproco consignó su propuesta, donde plantean la “eliminación de la discrecionalidad” que hay en algunas decisiones.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.