Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 9 de enero de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 53,28 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,39 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 66,89 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 2,74 % en comparación con ayer miércoles.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 25,54 %.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 81,32 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,43 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 26,64 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 94.869 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 3.319 dólares.
Comentario Con Real y Medio
En los primeros 11 meses del año pasado las exportaciones colombianas a Venezuela sumaron 885,5 millones de dólares, un incremento de 47 % frente al mismo período de 2023, según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con análisis de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) de Colombia.
Esto ubica a Venezuela en el doceavo lugar como el país que más compra bienes de Colombia, cuando se esperaba que ingresara más rápido al top 10.
“En general, el resultado es positivo, al tener en cuenta los vaivenes políticos que han pasado en Venezuela. Sin embargo, el Ministerio de Comercio proyectaba superar la barrera de los 1.000 millones de dólares en exportaciones en 2024, no obstante, no parece que se vaya a alcanzar. Esperemos que la incertidumbre que viene durante los próximos días no afecte de manera contundente este buen avance en materia comercial”, aseguró Javier Díaz, presidente de Analdex.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.