El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 actualizó los datos de transparencia y evidencia al país más corrupto del mundo.
Según el ranking global, Venezuela ocupa el puesto 178 de 180, es decir, se ubica como el tercer país más corrupto del mundo.
¿Cuál es el país más corrupto del mundo?
Sudán del Sur es el país más corrupto del mundo. En el ranking 2024 ocupó la posición 180. Este país está inmerso en una profunda crisis que inició con su independencia.
Se ubica en África Oriental, con capital en la ciudad de Yuba. Sudán del Sur limita con Sudán al norte, Etiopía al este, Kenia, Uganda y la República Democrática del Congo al sur y con la República Centroafricana al oeste.
Entre Sudán del Sur y Venezuela está Somalia, otro país de África, este ocupa la posición número dos.
¿Cómo se calculan la corrupción y la transparencia?
El IPC clasifica a 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público.
Los resultados se expresan en una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio).
Países que obtuvieron menos de 50 puntos: Honduras (22), Paraguay (24), Guatemala (25), México (26) Bolivia (28), El Salvador (30), Perú (31), Ecuador (32), Panamá (33), Brasil (34), República Dominicana (36), Argentina (37), Colombia (39) y Cuba (41).
Los datos de Transparencia Internacional sostienen que aunque 32 países han reducido significativamente sus niveles de corrupción, aún queda mucho trabajo por hacer. Añade que 148 naciones se han estancado o han empeorado.
Problemáticas globales
El informe 2024 advierte sobre la impunidad y los delitos ambientales como factores que potencian la corrupción en la mayoría de los países del mundo.
El documento de Transparencia Internacional muestra la debilidad de las instituciones y la falta de transparencia permiten que el crimen organizado controle vastas áreas de la región de las Américas, donde se explota recursos naturales sin tener en cuenta las consecuencias para el medioambiente y lo hace con total libertad de acción e impunidad.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.