El Gobierno de Cuba liberó a Raúl Ernesto Cruz León, un ciudadano salvadoreño que fue condenado por terrorismo.
Raúl Ernesto Cruz León fue condenado a 30 años de cárcel en 1999. Una vez que cumplió 25 años de su condena, lo liberaron.
Según Cuba, el ciudadano salvadoreño recibió la condena por ejecutar atentados terroristas contra instalaciones turísticas de la isla. El delito en sí es “terrorismo continuado”.
Lo arrestaron el 4 de septiembre de 1997 y confesó haber cometido seis atentados con explosivos contra hoteles y centros turísticos. Todos los actos fueron ejecutados en La Habana, capital de Cuba.
Pese a que las explosiones causaron daños materiales, las víctimas humanas fueron mínimos. De acuerdo con el diario oficial Granma de Cuba, en los ataques murió un turista italiano.
Cruz León fue acusado de colocar artefactos explosivos entre julio y septiembre de ese año en los hoteles Nacional, Capri, Copacabana, Tritón, Chateau-Miramar y el conocido restaurante La Bodeguita del Medio, todos en La Habana.
Otro salvadoreño acusado de haber perpetrado los atentados, Otto René Rodríguez Llerena, fue igualmente condenado a muerte y su pena fue también conmutada por 30 años de prisión.
Rodríguez Llerena confesó haber cometido un atentado con bomba contra el lujoso hotel Meliá-Cohiba de La Habana en agosto de 1997 y de haber intentado introducir dos potentes bombas a Cuba en junio de 1998.
Fidel Castro siempre apuntó contra Estados Unidos
El fallecido presidente de Cuba, Fidel Castro, siempre fue un acusador de Estados Unidos como el responsable de este tipo de acciones.
Castro aseguraba que EE. UU. era responsable “por acción, por omisión o por incitación”. De acuerdo con la narrativa cubana, el país norteamericano operaba de manera indirecta a través de grupos financiados por la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).
La mencionada organización es anticastrista con sede en Miami. Castro también señalaba directamente al conocido líder de la ultraderecha cubana, Luis Posada Carriles (1928-2018).
Posada Carriles, excolaborador del servicio de espionaje norteamericano CIA, reconoció en declaraciones al periódico The New York Times que él había organizado los atentados con financiación de la FNCA.
Con información de Granma.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.