Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este lunes 19 de mayo de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 94,76 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,46 % respecto al viernes de la semana pasada.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 119,17 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 0,97 % en comparación con el viernes de la semana anterior.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 25,75 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 44,42 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,37 dólares, de acuerdo con la tasa publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 47,38 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 104.113 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, bajó a 2.396 dólares.

Comentario Con Real y Medio

La consultora Ecoanalítica mostró nuevas estimaciones para la economía de Venezuela al cierre de 2025. Considera que la situación del país es “bastante compleja”, debido a la inestabilidad política y a las decisiones del gobierno de Estados Unidos sobre la industria petrolera nacional.

Para finales de este año proyecta una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,1% versus el 3,5 % que había estimado a comienzos de 2025; por otra parte, prevé una inflación anual de 289,2 %, es decir, una tasa superior a la que había calculado en enero pasado de 189 %. A pesar de estos resultados, la firma no prevé un entorno de hiperinflación.

Luis Arturo Bárcenas, economista senior de Ecoanalítica, señaló que Venezuela en estos momentos “está bajo presión” y muestra cambios significativos en su actividad macroeconómica en comparación con los años anteriores (2023 y 2024). A su juicio, los factores de riesgo para este año serán: inflación en dólares, devaluación acelerada, reducción de ingresos petroleros, brecha cambiaria creciente y caída del consumo.

“Pasamos de una economía que crecía 5 %, una fase de inflación controlada, uso extensivo del dólar y un entorno de oportunidad de negocios, a una economía en caída, mayor uso del bolívar y una inflación que se está acelerando, más un descenso importante en el poder adquisitivo”, dijo durante el foro “Prospectiva Venezuela, escenarios del segundo semestre de 2025”, celebrado este viernes 16 de mayo por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Cálculos del dólar

Con relación a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), proyecta una cotización de 203,6 bolívares por dólar para fines de año, mientras que el dólar en el mercado paralelo o no oficial alcanzará los 262,7 bolívares. En sus perspectivas económicas dadas por Ecoanalítica a finales del pasado año, había previsto una tasa BCV de 91,9 bolívares por dólar y un dólar no oficial en 94,8 bolívares.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.