En Venezuela, el impacto de la informalidad laboral se ha incrementado los últimos años, debido a su invisibilidad sobre factores de fiscalización del gobierno y evasión fiscal, según expertos.

Miguel Altuve, economista y profesor universitario, afirmó que el 40% de la economía venezolana se está moviendo en la informalidad lo que, de acuerdo a él, no es un fenómeno reciente.

“Incluso ha tenido auge cuando mejor ha estado la economía en el país”, expresó entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

“Antes la informalidad comercial se hacía para un ingreso extra. Hoy 40% de esa economía es gente de empresas públicas a los cuales los salarios no les alcanzan”, lamentó.

Para él, se ha diversificado este terreno actualmente “con los buhoneros virtuales”, gente que no paga impuestos y que sigue bajo las líneas de la informalidad.

Altuve remarcó que somos el país en América Latina con mayor conexión comercial a internet diaria. “Más de 20 millones de conexiones están relacionadas a ventas informales en la web, incluso por encima de Estados Unidos”.

Mayor control a emprendedores y buhoneros

Para el economista Miguel Altuve, las acciones para mitigar los efectos de la economía informal en Venezuela deberían estar afianzadas por controles gubernamentales rígidos y en positivo, para llevar a la formalidad a quienes ejercen labores comerciales micro en el país.

El subempleo en la economía informal venezolana ha impactado. A juicio de Altuve, el Estado buscó hacer entender el desempleo en el país como una política que no existe. “Incluso sin ocupación, el ciudadano al tener algo que hacer está ocupado. Y eso ha marcado una brecha de desinterés por parte de la administración nacional sobre el tema”.

“La sociedad venezolana no entiende muy bien qué es un emprendimiento, por eso debe existir mayor control nacional, seguimiento de los emprendedores y créditos en el país”, indicó.

Fue enfático en que la meta es colaborar con más empresas hacia la formalidad y esquivar a “los emprendedores de aire”.

Venezuela es de las últimas en gestiones para abrir empresas, según Altuve; por ello, sugirió flexibilizar los procesos para el registro fiscal de estos negocios e impulsar el empleo en todas las regiones del país.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.