Eduardo Ebraat: La IA transformará el mundo como lo conocemos

73
Inteligencia artificial transformará el mundo
Referencial/Imagen: APD

Por Javier Chávez | Radio Fe y Alegría Noticias

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos. Desde asistentes virtuales hasta vehículos autónomos, la IA está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Pero, ¿hasta dónde llegará esta tecnología?

Eduardo Ebraat especialista en inteligencia artificial, compartió su visión sobre el pasado, presente y futuro de esta tecnología que está transformando al mundo entero. Décadas atrás se proyectaba que la Inteligencia Artificial (IA) alcanzaría su auge en 2030. Sin embargo, los avances de los últimos años han superado todas las expectativas.

“Hoy vivimos en la era de la IA generativa, donde éstas son capaces de comprender el lenguaje natural y crear contenidos como textos, imágenes, audios y vídeos, algo que hasta hace poco podría parecer sacado de una novela de ciencia ficción”, explicó Ebraat en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias.

Un vistazo al pasado: De la teoría a la realidad

A finales de los años 60, los científicos ya contaban con modelos teóricos que explicaban cómo desarrollar la IA, pero carecían de los recursos tecnológicos para llevarla a cabo. Con el tiempo, el avance en hardware y software permitió que esta visión se materializara.

Compañías como Nvidia fueron clave en este desarrollo, al crear microprocesadores que inicialmente optimizaban el rendimiento de los videojuegos, pero que luego se convertirían en piezas fundamentales para el desarrollo de sistemas de IA. Posterior a esto, algunas tecnologías como el blockchain permitieron reducir el tamaño del hardware, facilitando el nacimiento de dispositivos más avanzados y compactos.

¿Cuánto de la ciencia ficción es ahora una realidad?

Actualmente más del 50% de las funciones de un teléfono inteligente están impulsadas por sistemas de IA. Desde asistentes virtuales como Alexa, que incluso ha sido adaptada para hablar en jergas locales, hasta cohetes espaciales como los de Elon Musk, todo lleva décadas de desarrollo. “Detrás de todo lo que vemos ahora es el resultado de años de investigación y trabajo continuo”, explica Ebrat.

El futuro cercano: La llegada de la Super IA

El siguiente gran paso en este ámbito es la aparición de la Super IA, sistemas que tendrán la capacidad de realizar procesos mentales de forma más rápida que los seres humanos.

“Los profesionales deben adaptarse a la IA o, de lo contrario, sus trabajos van a desaparecer”, mencionó Ebraat

Hitos relevantes de la inteligencia artificial en Latinoamérica

En 2023 República Dominicana marcó un precedente en la región al presentar el primer proyecto de ley relacionado con la IA, reconociendo la importancia de regular y comprender esta tecnología en rápido crecimiento, y adaptarla a las leyes de su país.

El mundo y la IA avanza a pasos agigantados, y la Inteligencia Artificial es un claro ejemplo de ello de cómo estos avances se dan rápidamente. Desde sus inicios teóricos hasta el impacto que tiene en nuestra vida, cada avance nos acerca más al futuro que alguna vez imaginamos. La invitación de Ebrat es precisa: debemos adaptarnos y aprender a convivir con estas herramientas para aprovechar su potencial.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.