EE. UU. y Panamá se contradicen sobre el paso de buques por el Canal

30

Panamá y Estados Unidos dieron a conocer dos versiones totalmente opuestas sobre el paso y cobro a buques de origen estadounidense a través del Canal.

De acuerdo con Estados Unidos, el Gobierno de Panamá aceptó no cobrar a los buques de bandera estadounidense que transitan a través del Canal. Este y otros acuerdos desataron cuestionamientos por parte de la sociedad civil panameña.

El anuncio se conoció tras la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, al país centroamericano en medio de las presiones del presidente Donald Trump.

Incluso, el Pentágono comunicó mediante un documento oficial al ministro de Seguridad Pública del país centroamericano, Frank Ábrego, que el interés de su país es “asegurar el acceso sin restricciones” a la vía interoceánica.

La principal prioridad de Estados Unidos sería salvaguardar los intereses de seguridad nacional, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras.

Los acuerdos serían previo a las maniobras de recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos y coinciden con las amenazas del presidente Donald Trump.

Panamá niega haber acordado con EE. UU. el uso gratuito del Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), independiente del Gobierno panameño, desmintió el miércoles 5 de febrero que haya aceptado no cobrar a barcos estadounidenses su tránsito por la vía interoceánica.

Sin embargo, la ACP señaló que con “absoluta responsabilidad” están en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios estadounidenses respecto al tránsito de buques de guerra de EE. UU.

También puedes leer:

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.