El sol peruano la única moneda que subió 1,5 % frente al dólar en el 2024

13

El sol peruano es la única moneda que subió 1,5 % frente al dólar de Estados Unidos en el 2024, según el balance del Banco Central de Reserva del Perú.

De esta manera se convirtió en la moneda más sólida en el contexto latinoamericano frente al dólar norteamericano. Los datos indican que el sol peruano registró la menor depreciación.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, en su comunicado reseña que durante el año 2024 el tipo de cambio cerró en 3.76 soles, lo que implicó un alza de 1,5 % respecto al valor del dólar al cierre de 2023.

El ente también explicó que el buen año económico de Perú se debió a los sólidos fundamentos macroeconómicos, la credibilidad del banco central y de su política monetaria.

También refiere que el alto nivel de reservas internacionales del país y una balanza comercial superavitaria influyeron de manera positiva.

El sol peruano, una moneda estable desde el año 2000

De hecho, la moneda peruana se viene potenciando desde el año 2000 cuando fue la moneda en América Latina con menos depreciación.

“Ello reflejó principalmente una tasa de inflación promedio anual, que es la más baja de este siglo entre los países de la región con moneda propia”, acotó el banco peruano.

Perú tuvo durante 2024 una inflación nacional de 1,90 % y de 1,97 % en Lima Metropolitana, con lo que se posicionó “como uno de los pocos países del mundo con una inflación anual en 2,0 por ciento”, inferior a la Eurozona y a Estados Unidos, según destacaron este miércoles fuentes oficiales.

Además, Perú mantuvo el periodo más largo de inflación de un dígito en América Latina, al acumular 27 años y 11 meses, el lapso más extenso con una inflación menor al 10 % desde que se tienen estadísticas de esa variable (1901).

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.