La Asociación Civil Espacio Público documentó 67 violaciones a la libertad de expresión que se traducen en 38 casos durante el primer mes del año 2025.
Las principales vulneraciones resultaron en 27 actos de censura y 18 restricciones administrativas. En total, Espacio Público registró 27 víctimas, entre esas: 7 páginas web, seis periodistas, cinco ciudadanos particulares, dos medios de comunicación, 1 camarógrafo y 1 trabajador público.
Uno de los hechos que registró la organización es la detención de su director, Carlos Correa, a quien funcionarios de seguridad se lo llevaron la tarde del martes 7 de enero en la avenida Bolívar en Caracas y estuvo bajo desaparición forzada hasta la madrugada del día 16 cuando se produjo su excarcelación.
En la misma situación está el activista y redactor del portal Punto de Corte, Ángel Godoy, a quien detuvieron cuando llegaba a su casa en la ciudad de Los Teques, según denunció su esposa a través de un video en las redes sociales.
Periodistas agredidos
En otro acto de violencia, Espacio Público registró que funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar agredieron físicamente a los periodistas Felipe López y Joanna Barboza mientras cubrían una manifestación en la plaza La República ubicada en Maracaibo, estado Zulia.
Mientras que en Caracas el periodista y miembro del equipo de prensa de la dirigente opositora María Corina Machado, Julio Balza, lo interceptaron efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia luego de cubrir la protesta opositora en el municipio Chacao del estado Miranda.
Por otra parte, la organización reseñó que el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, criticó y atacó al arzobispo de Barquisimeto, monseñor Polito Rodríguez, por la homilía que ofreció el 14 de enero en el marco de la procesión de la Divina Pastora.
También en el mes de enero ocurrió la detención del ciudadano Óscar Duque Díaz en el velódromo de San Cristóbal, estado Táchira, a quien presuntamente acusaron por incitación al odio.
También la censura continuó en las plataformas digitales, una de ellas es la web del documental “Macedonia con amor” que proporciona información y testimonios de los sucesos que ocurrieron luego de la elección presidencial del 28 de julio de 2024.
En la misma tónica de bloqueo, la estatal Cantv bloqueó la red social TikTok en varias ocasiones, así como también la plataforma Canva, según Espacio Público durante su primer boletín del año.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.