El director ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa, resaltó el papel fundamental que tienen las redes sociales en Venezuela para la circulación de información.
Aseguró que tanto las redes sociales como las de mensajería están cumpliendo con esta tarea, en vista de que se ha vuelto cuesta arriba que los medios de comunicación tradicionales lo hagan.
Las redes sociales como canales de noticias
“En Venezuela había alrededor de 100 periódicos y ahora quedan unos 24 que no salen todos los días. Ellos tenían un papel muy importante para uno enterarse de lo que sucedía en las ciudades de las distintas regiones del país y ahora no están”, dijo Correa a Radio Fe y Alegría Noticias.
El director de la Organización No Gubernamental también insistió que ante este vacío la gente apela a plataformas como WhatsApp o el resto de redes sociales para enterarse de lo que está pasando.
Añadió que cuando se censuran estos espacios se limitan las posibilidades de que la población esté informada.
“Además, en algunos casos es medio absurdo porque Twitter (ahora X) sigue existiendo y la gente utiliza otras herramientas para poder acceder a él”, aseguró, a la vez que acotó que con este proceder solo se le pone trabas a la libre información.
Para Correa es innecesario obstaculizar el acceso a redes sociales en los casos en los que alguien comete un delito a través de ellas. A su juicio no tiene sentido prohibirlas y lo que se debe hacer es aplicar el código penal a quien esté violando las leyes.
Con información de José Blanco | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.