El Movimiento Estudiantil Fuerza ULA, en conjunto con el Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Los Andes, denunció las condiciones “inaceptables” que enfrentan los aspirantes a las carreras de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología para el proceso de matriculación en la Oficina de Registro Estudiantil (OCRE).
Los representantes estudiantiles destacaron que la actual gestión de la OCRE expone a futuros estudiantes a largas y agotadoras colas, a menudo en condiciones climáticas adversas y con una atención inadecuada, para poder lograr entrar entre las primeras 150 solicitudes de matriculación que atienden por día.
“Expresamos nuestra profunda indignación y rechazo hacia la situación inaceptable que se está viviendo en la oficina de registro estudiantil. Es imperativo hacer un llamado a las comunidades con competencia para que se tomen medidas inmediatas y efectivas que garanticen un trato digno a todos los estudiantes”, dijo la dirigente Elizabeth Castillo.
La estudiante comunicó que muchos jóvenes venezolanos han “dormido” en el piso de las instalaciones universitarias para poder acceder a la oficina, hecho que condenó. Asimismo, mencionó que la OCRE no dispone de baños para el uso público durante las horas de espera, perjudicando a los aspirantes, muchos de ellos foráneos.
Frente a esta problemática, el Movimiento exige a la OCRE y a las autoridades universitarias que implementen un conjunto de medidas que permitan mejorar la gestión del registro. Esto incluye la creación de un sistema que minimice los tiempos de espera, el establecimiento de baños accesibles y la provisión de información clara y precisa sobre los procesos de inscripción.
Por último, hicieron un llamado a todos los grupos estudiantiles, docentes y a la comunidad universitaria en general de la ULA a unirse en esta causa para exigir cambios significativos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.