El jueves 13 de abril fue un día duro para el periodismo. Alicia Aguilar, destacada periodista y apasionada por la búsqueda de la noticia, falleció inesperadamente en San Antonio de Los Altos, estado Miranda.
Sus amigos, colegas y quienes tuvieron la oportunidad de compartir con ella en la sala de redacción de El Nacional, y posteriormente en la Cadena Capriles, se deshacen en elogios para quien fuese la pionera del periodismo local.
La describen como una mujer bajita de estatura, morena, con el ímpetu y la valentía de los andinos colombo-venezolanos.
Alicia Aguilar nació un 8 de marzo de 1953 en Durania, Norte Santander, Colombia; el mismo día en que vio la luz por primera vez su colega y escritor venezolano, Armando José Sequera. Por cosas del destino a los seis meses su familia la trajo a Venezuela, lugar en el que creció, estudió, se desarrolló como profesional, se enamoró y echó raíces.
En una nota publicada en Tal Cual indica que semanas antes de fallecer, Alicia pidió que la llevaran a recorrer su amada UCV. Allí pidió que le tomaran una foto, apoyándose en una escultura, casi fundiéndose con ella.
Radio Fe y Alegría Noticias, casa que también fue cercana a Alicia Aguilar, se une al duelo que vive su familia por tan lamentablemente pérdida. Que brille para ella la luz perpetua.