Como parte del trabajo educativo y comunitario que hace Fe y Alegría Venezuela dentro de diferentes sectores sociales, queda la evidencia con los resultados positivos que arrojan cada plan o acción implementada.
Desde los diferentes programas de Fe y Alegría, siempre ha sido prioritario el contacto con las comunidades. Por ello, este martes 18 de julio se realizó el foro virtual Fe y Alegría: del aula a la comunidad, moderado por la profesora Luz Bettina Fuenmayor, directora del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín, donde los ponentes presentaron sus experiencias.
Premios a la permanencia
La Red de Escuelas Campesinas en el estado Lara, representadas por Zuhaila Pérez y Vanesa Duque, reflejó que es un éxito la integración de las familias, quienes junto a un comité son los encargados de controlar y certificar cada uno de los gastos para los insumos que son utilizados dentro de la institución.
Eso les ha permitido tener que un 67% de los estudiantes reciba el premio de la permanencia porque han cancelado sus matrículas. Solo registran un 15% tasa de morosidad y han pasado de un 22% a un 5% de renuncias de personal, siendo un saldo positivo y de impacto en las comunidades que están totalmente integradas al trabajo de estas escuelas campesinas.
Asimismo, cuentan con espacios dignos y se garantiza mantener la escuela abierta para los estudiantes, ya que se está transfiriendo responsabilidad a las familias.
Las realidades son distintas y en otros escenarios, como las escuelas urbanas en el caso específico del estado Carabobo, las profesoras Joselin García y Dayana Aparacio, del centro educativo Eugenio Mendoza Goiticoa, expresaron que su experiencia ha sido más de formación ciudadana para alivianar desánimos, desmotivación, rebeldía, violencia urbana y agotamiento en los estudiantes, padres y representantes, donde se contó con otros programas de la Compañía de Jesús.
En el programa universitario el foco está basado con actividades como coral, deporte, arte y cultura, donde el trabajo se ha fomentado en el trato docente–estudiante con miras a la transformación, valor y vocación.
Con este trabajo de equipo se ve los resultados que desde Fe y Alegría se busca alcanzar para ese proceso de cambio donde la ciudadanía y sobre todo las nuevas generaciones sean más críticos y protagonistas verdaderos de mejores realidades colectivas y personales.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.