Fedeagro asegura que la producción agrícola nacional superó el 50%

30
Fedeagro asegura que la producción agrícola nacional superó el 50%
Celso Fantinel, presidente de Fedeagro | Foto cortesía

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, informó que actualmente la producción agrícola en el país se ubica en 59%, lo que representa un avance luego de haber tenido una caída de 23% en 2017.

Durante el evento Perspectivas Agropecuarias 2025, realizado en Valencia el jueves 27 de febrero, Fantinel indicó que el cambio en el esquema de controles de precios, la dolarización y el trabajo mancomunado con el Ejecutivo han sido factores claves para el crecimiento del sector.

Detalló que la producción en rubros como el maíz alcanza el 67%, el arroz supera el 60%, la cosecha de caña de azúcar estima que este año se ubique en alrededor de 70%.

Por otra parte, Fantinel señaló que la producción agrícola enfrenta retos como el acceso a financiamiento, el tema combustible, el desequilibrio de los precios entre el consumidor y productor y el diferencial cambiario.  

“Un punto negativo ha sido el diferencial cambiario, con estos cambios entre el BCV y estos mal llamados paralelos. Entonces, eso es lo que tiene que trabajar también el Ejecutivo, el Ministerio de Economía y Finanzas, en cómo reducir esa brecha, porque en el 2023 navegamos un diferencial no mayor del 5% y vimos cómo los ingresos de nuestros productores fueron mejores. Hoy día no es así, pero entonces otro reto también que estamos asumiendo es el de buscar un esquema en el que podamos ir a precios que sean competitivos para nuestros productores”, manifestó.

El presidente de Fedeagro señaló que el objetivo es que Venezuela vuelva a consolidarse como un fuerte exportador de productos alimenticios. Destacó que el frijol chino, el ajonjolí, aguacate, sales y café sin algunos de los productos que se están exportando.

Precisó que el país tiene una frontera agrícola de 20 millones de hectáreas, pero, aseguró que, solo se está cultivando en 1.100.000 hectáreas.

“Hay una capacidad de campo, hay maquinaria, hay hombres y mujeres que todavía pudiésemos con inversión, con financiamiento, con diésel, con precios, pudiéramos alcanzar ese 1.800.000 hectáreas, 2 millones fácilmente en corto plazo porque rubro que en 120 días ya está en cosecha, son rubros en corto plazo y ellos accionan según el financiamiento, según el apoyo que le puedes dar”, afirmó.

Perspectivas agropecuarias

El evento realizado en el Hotel Manantial reunió durante dos días a representantes del sector productivo y agropecuario del país, donde tuvieron la oportunidad de mostrar sus experiencias y la manera cómo han logrado, no solo recuperarse si no avanzar hacia el crecimiento.

Entre los participantes, hubo representantes de estados como Portuguesa, Guárico, Yaracuy, Lara, Aragua y del estado Carabobo.

“Este escenario ha servido para ver y reconocer los avances en todas las áreas, incluso en el tema social que es tan importante. Somos una Venezuela pujante, nuestro sector privado produce en conjunto con muchas dificultades, pero se han podido ir superando muchas”, sostuvo el presidente de Fedeagro.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.