
Por Ángel Valencia | Radio Fe y Alegría Noticias
“Este Cónclave es el primero en el que hay diversidad de participantes. De los 135 electores, la mayoría no son de Europa”, explicó el jesuita y estudiante de teología, Freddy Medrano.
Medrano, en entrevista para el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, señaló que el Cónclave comienza con las Congregaciones Generales del Colegio Cardenalicio en las que los cardenales discuten cuáles deben ser los atributos del santo padre. Sin embargo, aclaró que este nuevo perfil tendrá la responsabilidad de ir acorde con los tiempos.
El cónclave iniciará este miércoles 7 de mayo donde 133 cardenales están confirmados para el sufragio tras el fallecimiento del papa Francisco.
A su vez, indicó que esta elección tendrá lugar en la Capilla Sixtina mientras que los asistentes se hospedarán en la Casa Santa Marta. Como preámbulo a las votaciones, se realizará una Eucaristía.
“Una vez el día 7 de mayo, después de la Eucaristía que tendrán en la Capilla de San Pedro, se dirigirán en procesión cantando Ven Espíritu Santo. Ya en el Cónclave, tendrán cuatro votaciones, dos en la mañana y dos en la tarde. Los cardenales pondrán el nombre de su candidato en un documento que será depositado en una urna. Cuando finalice el proceso, será leído por el que presidirá el Cónclave”, explicó Medrano sobre cómo se dará esta elección.
Para determinar quién será el nuevo papa, el cardenal deberá tener dos tercios de los votos totales. Sin embargo, según el estudiante de Teología, este anuncio no tiene una posible fecha, por lo que el Cónclave no tiene un tiempo estimado de duración.
“No hay un límite de tiempo. Los últimos dos Cónclaves del papa Benedicto y el papa Francisco duraron dos días, pero han durado hasta 5 días como ocurrió en la elección del papa Juan Pablo II”, rememoró.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.