“La situación es grave en estos momentos, muy difícil, con largas horas de apagón”, dijo el director de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), Alfredo López, sobre la crisis del servicio.
Las declaraciones del funcionario, según reseña la prensa cubana, ocurren en un contexto de severas fallas de todo el sistema eléctrico nacional de la isla que generan apagones de larga duración.
Estas fallas suelen durar hasta 21 horas, según los isleños. El funcionario ratificó en una entrevista por televisión que el Estado no puede resolver esta situación de manera inmediata.
El motivo de las fallas sería el mal estado de las termoeléctricas debido a la falta de financiamiento para repararlas y la escasez de combustible.
Durante las últimas semanas, los cubanos han enfrentado cortes de energía de hasta 21 horas al día en algunas provincias de la isla, cuyo sistema eléctrico solo está produciendo 45 gigawatts de los 63 que consume en cada jornada, según Alfredo López.
“La complejidad de los apagones es extrema”, dijo el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad, quien también participó en el programa televisivo.
Pese a la ya deteriorada estructura, el Gobierno de la isla realiza reparaciones en varias termoeléctricas para intentar responder de manera mínima al consumo real. No obstante, la capacidad de generación está por debajo del requerido, aún con la activación de las termoeléctricas en proceso de mantenimiento.
La crisis eléctrica en Cuba se debe a falta de inversión
Según los cubanos, la grave crisis eléctrica se debe a que ni el Estado, ni la empresa encargada de este asunto han realizado las inversiones necesarias durante las últimas décadas.
La estructura eléctrica ha ido consumiendo su vida útil y al no actualizarla durante varios años, se desmorona requiriendo una alta inversión económica que, incluso, está por encima de la capacidad estatal.
Este hecho también fue reconocido Alfredo López al asegurar: “desde el 2017 hemos dado muy poco mantenimiento. Ahora tuvimos un poco de recursos», lo que permite hacer algunos «trabajos con cierta complejidad”.
Cuba, en una profunda crisis económica desde hace más de cuatro años, cuenta con un sistema eléctrico en ruinas que colapsó en marzo por cuarta vez en menos de seis meses.
Esa red está integrada por ocho desgastadas termoeléctricas, algunas centrales eléctricas flotantes alquiladas a una empresa turca y generadores que funcionan fundamentalmente con diésel que Cuba tiene grandes dificultades para importar.
Con informaión de Radio Rebelde.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.