Al cierre del año escolar 2024-25 en Venezuela, el gremio docente califica como negativo el panorama. La situación se agravó tras la reciente suspensión de más de 50 mil educadores activos de la nómina desde el Ministerio de Educación, una acción que, según denuncias, se realizó “sin razones”.

La profesora Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), destacó en entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que este problema acapara toda la atención, pues no se está atendiendo por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe).

“Muchas escuelas y liceos ya están de vacaciones. Este ha sido un año escolar bastante accidentado”, lamentó Márquez.

El salario actual del docente venezolano ronda los 30 dólares a tasa referencial del Banco Central de Venezuela (BCV); por ello, las federaciones están accionando sobre esta petición al ministerio y denunciando los casos de suspensión en nómina de casi 50 mil docentes activos.

Esto, con el fin de acatar cláusulas colectivas para actualizar y garantizar el cierre de actividades “bajo tropiezos, pero garantizando un pago mínimo”.

“Con docentes bien pagados, la motivación será el impulso para garantizar una educación de calidad en el país”.

Horario mosaico durante el año escolar

En cuanto a la intermitencia del horario mosaico en las instituciones durante este periodo académico, la profesora destacó que no se trabajaron los cinco días de la semana en las escuelas y liceos por temas logísticos y en infraestructuras de las instituciones, siendo secuelas de la precariedad que arrastra el gremio hace más de 10 años.

El gremio finaliza el año en exigencias hacia el actual ministro de Educación, Héctor Rodríguez, sobre una mesa técnica y una “discusión seria” sobre cláusulas económicas y seguridad social de estos profesionales.

Para ella, hay muchas cosas que rescatar sobre la agenda ministerial, como la infraestructura, el pénsum de estudios y la discusión de la tercera convención colectiva.

“Hay que mirar este tema en base a las exigencias desde las distintas federaciones del país para hablar de calidad de la enseñanza. Hay mucha desmotivación en todas las áreas y los afectados son los estudiantes”, señaló.

Piden al Ministerio el pago vacacional equivalente a dos meses de Bono de Guerra

“Se acerca el pago vacacional y la exigencia al Mppe es que paguen dos meses de Bono de Guerra, de lo contrario, estaremos cobrando casi mil bolívares, que son menos de 10 dólares”, aseveró Márquez, presidenta de la FVM.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.