El gobierno de Estados Unidos anunció la entrada en vigencia de una cooperación militar con Guyana, lo cual fue rechazado por el gobierno de Venezuela.
En un comunicado oficial difundido por el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, se dice que tal cooperación implica un aumento de presencia militar en la región por parte del gobierno norteamericano.
También se resalta que la acción es ejecutada por el gobierno de Joe Biden a través del Comando Sur, el brazo ejecutor de las operaciones militares de Estados Unidos en el cono sur.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro considera que el “aumento de la presencia militar en la región es con el objeto de proteger a empresas energéticas estadounidenses”.
#Comunicado Venezuela rechaza de manera contundente el anuncio conjunto realizado por la República Cooperativa de Guyana y el Gobierno de los EE.UU., que dan cuenta de un aumento de la presencia militar en la región con el objeto de proteger a empresas energéticas… pic.twitter.com/uBUKMNOh0I
— Yvan Gil (@yvangil) November 8, 2023
No hay diálogo posible sobre el Esequibo
En el documento, el Estado venezolano denuncia que el presidente de Guyana “se niega a entablar un diálogo directo” con Venezuela para resolver la controversia territorial.
Y así es: el gobierno de Guyana ya ha sido enfático al afirmar que no dialogará con el gobierno de Maduro. En su defecto, confía en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la decisión que pueda tomar.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.