Guayaneses salieron a las calles: “Queremos conocer los verdaderos resultados del 28J”

75
Foto referencial

Como si las palabras del Comando con Venezuela hubieran sido un aliciente revitalizador, las calles que la mañana del 29 de julio permanecían desoladas y con un silencio ensordecedor, este martes se llenaron de ciudadanos para exigir ver los verdaderos resultados de los comicios presidenciales. 

Con pancartas, consignas y de forma pacífica, guayaneses se organizaron en asamblea ciudadana en cuatro puntos de la ciudad, empezando por la Esquina Caliente de Unare, pasando por la Churuata, la redoma de Chilemex y cerrando la marcha en la Plaza Monumental. 

El tricolor de las banderas llenó cada uno de los rincones de la ciudad, mientras que cada pancarta contaba una historia de pérdida, ruptura familiar, desilusión y reclamo. Según los manifestantes, atendían el llamado de la Plataforma Unitaria, que la tarde de este 29 de julio afirmó tener todas las actas de escrutinio del proceso electoral y aseguró que con más de 6 millones de votos el ganador de la contienda fue el abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática, Edmundo González Urrutia. 

“Estamos respaldando los verdaderos resultados de las elecciones de 2024, donde Edmundo González fue el vencedor y Maduro hizo fraude. Estamos protestando en armonía y calma. Queremos los verdaderos resultados y que se reconozca a Edmundo González como presidente”, expresó uno de los manifestantes que, en su pancarta, un cartón doblado, escribió Venezuela Libre. 

Adultos mayores y jóvenes se encontraron en las calles, reconociéndose entre saludos y anécdotas, para rechazar una victoria que ya fue prácticamente anunciada por el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, quien además denunció un intento de hackeo al sistema electoral. 

“Aquí estamos en la Chilemex, doce del mediodía aproximadamente, protestando pacíficamente. Sin saqueos y sin violencia. Todos tranquilos y de forma cívica reclamando lo que todos los venezolanos sabemos: hubo fraude electoral. Todo el mundo lo sabe, reconózcanlo, acepten. Están matando gente en la calle. Aquí estamos pacíficamente si vienen a agredirnos, la gente lo va a saber. En todos los pueblos de Venezuela están matando venezolanos. Aquí estamos los jóvenes, ancianos, niños… Vamos que Venezuela va a salir adelante”, expresó Luis Cochrane, egresado de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana (UCAB). 

La periodista y profesora de la UCAB, Desiree Lugo, también se hizo presente en la convocatoria, transmitiendo para redes sociales y vociferando la necesidad de cambio y democracia en el país. 

“Estamos acá en asamblea ciudadana para poder generar de espacios de entendimiento en pro de la democracia. Son importantes. Por eso asistí el día de hoy”, expresó la comunicadora. 

“Estoy aquí por libertar a Venezuela. Por mis hijos que están lejos en Argentina y Colombia”, explicó una de las manifestantes. 

Al menos 400 personas hicieron presencia en la manifestación de la Redoma Chilemex, en la que el equipo de Radio Fe y Alegría Noticias estuvo presente. 

PUD Bolivar: tenemos el 70% de las actas transmitidas 

En horas de la mañana de este martes, la Plataforma Unitaria Democrática seccional Bolívar desarrolló una rueda de prensa en la que afirmó tener el 70% de las actas de escrutinio transmitidas tras las elecciones de este 28 de julio. 

En este sentido, el secretario ejecutivo de la coalición, Antonio Cheremo, manifestó que todas las actas escrutadas dan como ganador al representante de la Mesa de la Unidad Democrática, Edmundo González Urrutia. 

“En Caroní tenemos el 55% de las actas, fue la pelea más fuerte con desadaptados sociales porque atacaron las parroquias de San Félix. En el municipio Cedeño tenemos un 60% de las actas transmitidas, en Angostura del Orinoco tenemos 91% de las actas transmitidas. En Piar, un 95% casi 100%. En Roscio, 88% de transmisión. En Sucre tenemos 78%. En el municipio Sifontes, es un municipio muy complicado para nosotros porque allí las fuerzas paramilitares, el pranato, la guerrilla, tienen secuestrado ese municipio; sin embargo, estamos llegando al 50% de las actas transmitidas. En Bolivariano Angostura es igual, en Ciudad Piar tienen el problema del pranato y alcanzamos hasta la noche de ayer el 42%. En el municipio Gran Sabana, mismas características, tenemos ya el 30% de las actas digitalizadas y transmitidas. En el municipio El Callao tenemos 87% y en Padre Chien el 100%. Todas las actas que están en nuestro poder en el estado Bolívar, la tendencia es abrumadora y avasallante”, declaró el dirigente. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.