Ante la falta de efectivo en la zona fronteriza de la Guajira, en el estado Zulia, sus habitantes reecurren al avance (comprar de pesos colombianos) para tener dinero en sus bolsillos y cubrir sus necesidades básicas, como los servicios de gas, agua, transporte y alguna emergencia.
Sin embargo, la tasa de cambio es cada vez más elevada debido al constante incremento del dólar, lo que está destruyendo la moneda venezolana, el bolívar.
Solianyis Fernández, una de las habitantes de la Guajira, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que la única opción para que los ciudadanos puedan contar con dinero en efectivo en esta zona es acudir a los comercios para comprar pesos colombianos.
Fernández destacó que en esta zona fronteriza, los habitantes están obligados a pagar servicios como el gas y el agua con la moneda colombiana. Aunque los Consejos Comunales gestionan el gas doméstico, se debe cancelar en pesos ya que no aceptan bolívares.
Otra ciudadana, quien prefirió no identificarse, manifestó que el dinero efectivo se ha vuelto difícil de conseguir para los habitantes de la frontera entre Colombia y Venezuela. Explicó que todas las transferencias que reciben los ciudadanos se hacen en bolívares digitales, sin embargo, se ven obligados a cambiarlos por pesos en efectivo porque los servicios básicos se pagan en esta moneda.
Contó además que deben pagar en pesos los vegetales y algunos medicamentos en las diferentes farmacias que están en la frontera.
“Los churupitos que manda el Gobierno nacional de Maduro por el sistema Patria, debemos cambiarlos a pesos”, lamentó.
Ella aseguró que recientemente cambió 3.500 bolívares y recibió 235,100 pesos colombianos. No obstante, afirmó que esta cantidad no es suficiente y que solo le alcanza para unas pocas harinas y arroz.
Radio Fe y Alegría Noticias pudo conocer que 100 bolívares equivalen a 6.600 pesos colombianos, una cantidad que alcanza para comprar un cuarto de kilo de queso.
Con información de Norma González | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.