Haití: el Gobierno perdió el 90 % del control de Puerto Príncipe

Apenas del 10 % del territorio todavía está bajo el control de Estado y comprende la zona donde está ubicado el asiento del Ejecutivo. Ante este escenario, trascendió que el Estado teme que en los próximos días colapse. Oficialmente no existe alguna información sobre este temor.

6
Desapariciones forzadas
Foto: cortesía

El Gobierno de Haití sigue perdiendo el control del territorio de Puerto Príncipe mientras los pandilleros siguen apertrechándose y ejerciendo mayor control de las zonas urbanas.

Hasta finales de junio, se temía el colapso total del poder del Estado, incluso en la capital, un espacio donde se concentra el poder estatal.

Según información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las organizaciones criminales controlan el 90 % del territorio de la capital, lo que implica una pérdida de respuesta por parte del Gobierno y sus fuerzas militares.

Apenas del 10 % del territorio todavía está bajo el control de Estado y comprende la zona donde está ubicado el asiento del Ejecutivo. Ante este escenario, trascendió que el Estado teme que en los próximos días colapse. Oficialmente, no existe alguna información sobre este temor.

Sin una reacción internacional, el Estado colapsará

El colapso parece ser un hecho inevitable, a juicio de la ONU. No obstante, hay una única esperanza: la reacción internacional.

“Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia del Estado en la capital podría ser un escenario muy real”, advirtió la ONU.

Los grupos armados “siguen expandiéndose por rutas estratégicas y regiones fronterizas”, afirmó la directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly.

Según el reporte anterior, el control de las pandillas abarcaba el 85 % de la capital.

Ataques coordinados en Haití

Según la ONU, durante los últimos días han ocurrido varios ataques coordinados por parte de grupos criminales que se han unido para hacer frente a las acciones de los militares del Gobierno y de las fuerzas de multilaterales en Haití.

El denominado consejo de transición no ha logrado parar la violencia. Tampoco han cumplido con su objetivo de llamar a elecciones. Por su parte, la coalición de las organizaciones criminales continúan ejerciendo presión y exigen la dimisión de todo el consejo.

La misión internacional es un “fracaso

“Hemos sido testigos de una profunda erosión de la autoridad del Estado y el imperio de la ley. La brutal violencia de las pandillas afecta todos los aspectos de la vida pública y privada”, afirmó ante el Consejo de Seguridad, Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y América.

A pesar de “sus mejores esfuerzos”, la policía y la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) encabezada por Kenia “han sido incapaces de avanzar en la restauración de la autoridad del Estado”, agregó.

Con información de AFP, ONU y EFE

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.