En un informe publicado recientemente, Human Rights Watch (HRW) hizo un llamado urgente a los Gobiernos de América Latina para mejorar las políticas de regularización e integración de migrantes y solicitantes de asilo, debido al incremento de personas que cruzan el peligroso Tapón del Darién.
La organización manifestó que la falta de vías legales y seguras para la migración ha obligado a más de 700.000 personas a atravesar esta peligrosa selva en el último año y medio.
“Los Gobiernos de las Américas no pueden permanecer de brazos cruzados mientras se agravan las crisis en Venezuela y Haití. Es crucial que respeten y promuevan los derechos humanos a nivel local y aseguren que las personas que huyen tengan oportunidades reales para encontrar protección y rehacer sus vidas”, dijo Tirana Hassan, directora ejecutiva de HRW.
El informe, titulado El Tapón del Darién: la selva donde confluyen las deficientes políticas migratorias de América Latina, cuenta y analiza las condiciones migratorias de seis países clave en la región (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú). Además, aborda los desafíos a los que se enfrentan los migrantes provenientes de Venezuela, Haití y Ecuador, quienes huyen de las crisis humanitarias y de derechos humanos en sus países originarios.
Asimismo, en el informe la organización insta a los Gobiernos de la región a que adopten políticas más integrales y coordinadas que respeten los derechos humanos y faciliten la integración socioeconómica de los migrantes.
Entre las recomendaciones se incluye la implementación de un régimen de protección temporal en toda la región, que otorgue un estatus regular a migrantes venezolanos y haitianos, y la creación de mecanismos regionales para procesar solicitudes de refugio de manera equitativa.
“Las crisis en Venezuela y Haití exigen una respuesta coordinada y urgente que proteja a las personas que huyen de estas situaciones”, también expresó Hassan en el marco del 40º aniversario de la Declaración de Cartagena.
Mientras menos opciones de regularización, más cruce por el Darién hay
El informe, publicado este miércoles 11 de septiembre, señala que la falta de opciones de regularización y protección ha empujado a miles de migrantes a arriesgar sus vidas cruzando el Tapón del Darién.
En esta selva, los migrantes enfrentan condiciones extremas y son vulnerables a diversos tipos de violencia y trata de personas.
En los últimos 18 meses, aproximadamente 477.000 venezolanos, 60.000 ecuatorianos y 41.000 haitianos han cruzado el Darién.
Human Rights Watch señala que algunos países, como Colombia y Brasil, se han esforzado por regularizar la situación de los migrantes. Sin embargo, la mayoría de los Gobiernos de la región no ofrecen suficientes vías de regularización o refugio, dejando a miles en situaciones de vulnerabilidad extrema.
Además, expresa que la reciente firma de un acuerdo entre Estados Unidos y Panamá para la deportación de migrantes que no tengan una base legal en el país, ha generado preocupación entre las organizaciones humanitarias. Aunado a eso, dijo que este tipo de medidas pueden violar el principio de no devolución, que prohíbe enviar a personas a lugares donde podrían enfrentar abusos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.