Incendio en La Hoyada: ¿cuántos locales se quemaron?

El informe oficial dista de las afirmaciones de testigos y otras fuentes que aseguraban que veinte locales habían resultados afectados

33
El fuego habría iniciado cerca de las 7:30 pm del 23 de mayo. Foto: MPPRIJP.

El incendio en La Hoyada fue reportado a las autoridades y funcionarios bomberiles de Caracas este jueves 23 de mayo a las 7:30 de la noche.

Cerca de las 8:00 de la noche, ya el incendio había tomado más vigor y su alcance era mayor. Hasta las 10:00 de la mañana del viernes no se conocen los motivos del mismo.

En principio, el fuego afectó solamente dos locales comerciales en el Mercado Parque Mecánico La Hoyada.

La avenida Bolívar de Caracas se convirtió en un zona de embotallemiento por el incendio en La Hoyada luego que las autoridades aislaran el lugar. A las 9:00 de la noche, el fuego se había tornado más grande y los esfuerzos iniciales para controlarlo no fueron suficientes.

El Ministerio de Gestión de Riesgo y Protección Civil confirmó las versiones no oficiales sobre la hora aproximada del inicio del fuego. Además, informó que los organismos estatales estaban combatiendo el fuego y tratando de evitar su propagación.

Por otra parte, fuentes no oficiales divulgaron que el fuego ya alcanzaba a más de veinte locales comerciales. Sin embargo, esto fue desmentido posteriormente por la autoridades.

¿Oficialmente cuántos locales se quemaron en el incendio en La Hoyada?

Según la información divulgada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el fuego fue estuvo controlado para las 9:30 de la noche.

De acuerdo con la cartera de Interior Justicia y Paz, solamente 9 locales resultaron afectados de un total de 390 que hay en el mercado.

Ni el Ministerio ni las autoridades del Gobierno local han sido precisos en describir los alcances del incendio. No obstante, las fotografías que circularon por redes sociales dan muestras de lo que fue realmente y sus posibles consecuencias.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.