La asamblea de representantes sindicales de jubilados y pensionados del estado Mérida es un paso crucial para abordar diversas necesidades y mejoras en sus condiciones salariales y prestacionales, afirmó Fabio Vielma, representante sindical.
Vielma sostuvo que las distintas asociaciones se han venido organizando a través de un plan de trabajo para presentar propuestas al Ejecutivo regional para que sean consideradas al momento de elaborar el presupuesto y crear una partida que cubra las necesidades de este sector.
“Nos hemos venido organizando a través de asociaciones civiles con la finalidad de darles representatividad, asesoramiento, orientación y fundamentalmente hacer sentir en la vida. Cuando las personas salen de sus ciclos laborales, van perdiendo esos beneficios que a lo largo de los años habían percibido”, dijo.
Jubilados y activos en Mérida tienen 25 años sin contratación colectiva
Agregó que en el caso del estado Mérida, desde hace 25 años no se suscribe una contratación colectiva que vaya direccionada a favorecer a los trabajadores y las trabajadoras que le prestan servicio al Ejecutivo regional.
Sobre las prestaciones sociales, dijo que es “una situación bastante dramática”, considerando que “los procesos inflacionarios que creó el mismo Estado y las reconversiones monetarias, todos los trabajadores que en 2018 tenían una remuneración promedio en miles de bolívares, hoy en día pasaron a ser bolívares y al hacer el cálculo de las prestaciones, se genera una pérdida”.
Por ello, indicó que este viernes 12 de julio se estarán concentrando para informar a la comunidad el fin de esta propuesta.
Fabio Vialma indicó que en esta asamblea se va a debatir y buscar propuesta para exigirle al Estado una reivindicación o indemnización debido a la devaluación y reconversión monetaria que afectó a jubilados y pensionados.
Con información de José Ángulo | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.